Con un Decreto del Gobierno del Estado, declarando la prohibición de granos transgénicos en la entidad, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), acatará la disposición y no llevará a cabo cursos sobre las siembras inorgánicas en los municipios, informó su delegado federal Pablo Castro Alcocer.
En entrevista con reporteros, el delegado federal de la Sagarpa, Castro Alcocer, dijo dijo que en la administración estatal pasado, se prohibió en el Estado, las siembras transgénicas de soya, sorgo y a futuro hasta de maíz, ahora la actual administración estatal, ha ratificado que la entidad está libre de ese tipo de cultivos de laboratorio.
Aclaró que acatan la disposición, cancelan los cursos de capacitación a los campesinos sobre ese tipo de siembras, aclarando que no hay siembras transgénicas en Yucatán, la últimas fueron en 2011 misma que afectó el polen de la miel para exportación a Europa.
Castro Alcocer, recalcó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hay controversia constitucional, la cual los ministros no han sentenciado si Yucatán quede libre de cultivos transgénicos, o si habrá´esas siembras de soya, sorgo y de maíz, por lo pronto, hay un Decreto Estatal que prohíbe esos sembradíos y hay que acatarlo.
Aunque la última palabra lo tiene la SCJN que tiene facultades sobre los estados, pero es entendido la postura del Gobierno del Estado de no aceptar esos cultivos, porque contaminan el polen de la miel que se exporta al extranjero, eso desde luego . beneficia a los apicultores yucatecos.
Detalló que esta situación no solo atañe a los apicultores de Yucatan sino también a los de Campeche y Quintana Roo, aclarando que no tiene conocimienyo que haya siembras transgénicas en la entidad, está prohibido para los hombres del campo y empresarios del sector social.
Recordó que el Estado cuenta con 11 mil apicultores que producen anualmente unas ocho mil toneladas de miel, el 90 por ciento se vende a Europa y Estados Unidos, un 10 por ciento al mercado local y nacional, es una actividad que deja importantes ingresos a los productores y empresarios.
Sobre los cursos de capacitación a los productores para que aceptaarn las siembbras transgénicas, no fue posible darlas en el transcurso del año, por reducción presupuestal, tuvimos que orientar el presupuesto a otras necesidades del sector agropecuario, no pudimos saber si el campesino en su mayoría apoya los transgénicos o las rechaza
Fuente: Yucatanalamano.com