lunes, febrero 10

34 horas y 40 minutos; así fue la huelga en conocido hotel de Mérida

0
148

Solo 34 horas y 40 minutos duraron las banderas rojinegras en el hotel Los Aluxes, en el centro de Mérida.

El conflicto se resolvió a las ocho de la noche en el Palacio de Gobierno, donde empresarios y trabajadores firmaron el acuerdo de levantar la huelga, luego de que estos últimos aceptaron un aumento salarial del 13.5% en vez del 30% que exigían al principio.

A las 12:40 de la madrugada, sin ceremonias ni discursos, más con un silencio tenso devolvieron las instalaciones.

Levantan huelga en hotel de Mérida

Después de que no daba la cara desde que estalló la huelga, Gustavo Escobar, líder del Sindicato responsable de este paro laboral, se presentó en los primeros minutos de ayer (a las 24:12 horas) muy sonriente acompañado de varios sindicalizados (la mayoría de otros centros de trabajo).

Se dirigió a saludar a los empresarios en la acera de enfrente del hotel en la calle 60 con 53 y esperar la llegada del actuario Ángel Alejandro Tejedo, para iniciar el retiro de las banderas.

Ayer informó el Diario que, el gobierno del Estado intervino en este conflicto laboral por el cual después de 10 años sin huelga, el pasado viernes se colgaron las banderas rojinegras en el hotel Los Aluxes, y pesa la amenaza de que también paren labores en el Hyatt y el Holliday Inn.

Por cierto también se dijo que a la lista de hoteles amenazados con una huelga, estaba también el Fiesta Americana, pero ayer se aclaró que no es así, ya que el Sindicato de Trabajadores en ese hotel corresponde a la CROC, y nada tiene que ver en este el líder sindicalista Gustavo Escobar.

Con aumento salarial finaliza huelga en Los Aluxes

De acuerdo con información recabada en el gobierno del Estado, Omar Pérez Avilés secretario general de gobierno mando citar a las partes involucradas en este conflicto laboral, para volverlos a sentar a dialogar desde el mismo viernes por la noche.

Pero fue infructuoso así que al día siguiente de nuevo los citaron desde las nueve de la mañana, hasta las ocho de la noche cuando por fin firmaron un acuerdo de solución para conjurar la huelga.

El acuerdo establece entre otras cosas, como principal punto que el aumento salarial será del 13.5%, que les darán un día más del que ya tenían de aguinaldo y otras prestaciones.

Además de que el sindicato se comprometía a levantar la huelga esa misma noche antes de concluir el sábado.

El mismo Juan José Martín Pacheco, dueño del hotel y presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Yucatán, a las 8:30 horas envió un mensaje desde su celular, en el cual dice:

“Me permito informar que el hotel Los Aluxes abre sus puertas mañana a las 12 del día con operación normal en habitaciones, y a partir del martes estará el servicio de alimentos a sus órdenes. Agradezco todo el apoyo de los socios y nos ponemos a sus órdenes nuevamente”.

José Campillo González director general del hotel mientras esperaba frente al inmueble con otros empresarios y personal de confianza explicó que, aun cuando el conflicto se solucionó alrededor de las 20 horas, hay todo un proceso y requisitos que se deben cumplir.

Entre estos, el hecho de que la Asamblea del Sindicato debe aprobarlo, y fue lo primero que hizo el secretario general, convocar a su Sindicato para informar los resultados y pedirles su aprobación.

Añadió que después los del Sindicato debían llevar el acta de la asamblea al Juez Segundo de lo Laboral, para que este revise, decida si se cumple con todo y declarar conjurada la huelga, para que de inmediato se trasladen al hotel, retiren las banderas rojinegras ante un actuario y entregar las instalaciones, lo cual ocurrió a las 24:40 de la madrugada.

El empresario informó que ya convocó a los trabajadores del hotel, para que desde las 6 de la mañana reanuden sus labores, sobre todo los preparativos para abrir de nuevo al público al medio día.

Aunque sería hasta el martes cuando esperan estar al 100%, porque para empezar los alimentos que habían se los donaron a sus empleados el día que estalló la huelga y hay que empezar por abastecerse de nuevo.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply