Por Yael Rodriguez
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca impactará desde la vida de los migrantes de diferentes países. Sus nuevas políticas migratorias que pretenden ser más duras y autoritarias podrían impactar a los migrantes que están rumbo a Estados Unidos o que ya residen ahí.
De acuerdo con la Subdirección de Atención n a Migrantes del Indemaya se estima de cerca de 350 mil personas originarias de Yucatán residen en los EE.UU., principalmente provenientes de municipios como Mérida, Oxkutzcab, Tekax y Ticul. Dentro de los principales destinos migratorios se encuentran los estados de California, Oregón, Washington, Colorado y Texas.
Estas nuevas políticas promueven la deportación masiva de cientos de migrantes, impactando no solo a las familias sino al resto de la economía del estado, ya que estima que cerca de las remesas en 2024 habrían superado los 8,500 millones de dolares.
De acuerdo con estos datos, son 46 los municipios del estado que reciben remesas son 40 los que han reportado un incrementado a lo largo del tiempo. Siendo que desde enero a septiembre de 2024 se han sumado más de 340 millones de dólares que se han recibido las familias yucatecas, siendo un incremento del 4.75% en comparación al año pasado.
De manera que si la deportaciones de muchos paisanos yucatecos significaría un recorte importante de entre el 25% al 30% a estas remesas, impactando en primera instancias a las familias de migrantes y luego al flujo económico del estado.
Cerca de 15 mil yucatecos tienen el riesgo de ser deportados
La asociación “Poder Migrante Mexicano A.C.” estima que de 100 mil yucatecos indocumentados en EU serían entre 10 mil a 15 mil inmigrantes que podrían ser deportados debido a que ya han sido previamente visualizados por las autoridades migratorias. De acuerdo con el titular de esta asociación Civil , Miguel Ángel Martínez Contreras, ya han comenzado a ser deportados después de persecución y acoso de las redadas antinmigrantes recientes.
También agregó que muchos de estos yucatecos se dedican a la agricultura o a la construcción, siendo muchos de ellos teniendo riesgo de ser deportados debido deudas pendientes con la justicia norteamericana, están detenidos o atraviesan por procesos judiciales.