
Impondrán multas por ‘fake news’ en Brasil
Plataformas deberán pagar de 19 mil a 28 mil dólares si no bajan publicaciones falsas
El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) aprobó ayer una resolución que acelera la remoción de contenidos falsos o difamatorios, entre otras medidas de combate a la desinformación en la recta final de las presidenciales.
La proliferación de contenidos desinformativos se ha intensificado en las últimas semanas rumbo a la segunda vuelta electoral —el 30 de octubre—, en la que el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva se enfrentan en una disputa reñida.
El TSE determinó que podrá exigir a las plataformas de redes sociales la remoción de contenidos considerados irregulares en un plazo de hasta dos horas, bajo pena de multa de entre 100 mil y 150 mil reales (19 mil a 28 mil dólares) por cada hora de incumplimiento.
«A partir de la (campaña para la) segunda vuelta, hubo una proliferación no sólo de noticias fraudulentas, sino también de la agresividad de esas noticias, del discurso de odio”, dijo el presidente del TSE, Alexandre de Moraes.
Eso conduce a una “corrosión de la democracia. Por eso necesitamos procedimientos más rápidos”, añadió Moraes, que se reunió ayer con los jefes de campaña de Lula y Bolsonaro, y la víspera con representantes de plataformas, entre ellos Facebook, Instagram y WhatsApp, Google, TikTok, Telegram y YouTube.
A pedido de los equipos de campaña, el tribunal ordenó la remoción de numerosos contenidos desde el inicio de la contienda electoral, incluidos videos que asocian a Lula con el aborto, las drogas, o que afirman que cerrará iglesias si gana la elección.
También suspendió las ganancias de cuatro canales bolsonaristas en YouTube, en el marco de una investigación sobre un posible “ecosistema de desinformación” que involucraría al concejal Carlos Bolsonaro, uno de los hijos del presidente, actor central de su campaña.
Asimismo, el TSE acató pedidos de la campaña de Bolsonaro para retirar del aire propagandas de Lula que asociaban a Bolsonaro con el canibalismo y la pedofilia.
Fuente: Excélsior