Buscan que los ciudadanos sean testigos de los trabajos de restauración, para los cuales se invertirían de 60 a 80 millones de pesos.
Dos de los edificios históricos y emblemáticos de Mérida, como son el Ateneo Peninsular y el teatro José Peón Contreras, son de los más avanzados en su rescate para su próxima reapertura.
Las otras obras que impulsa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevan menos avances porque son obras de infraestructura nueva, principalmente la construcción de Centros de Atención al Visitante (Catvi) y museos en las zonas arqueológicas.
José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán, anticipó que en el caso del teatro Peón Contreras la dependencia usará una estrategia mundial para que los yucatecos tengan mayor identidad con sus edificios históricos: permitiría que la gente observe la restauración del recinto en algunas áreas dañadas por el incendio de principios de noviembre de 2022.
Esta estrategia de poner a la vista los trabajos de restauración se usó en la reconstrucción de la catedral de Notre Dame y el Santuario de Guadalupe, también afectados por sendos incendios.
Avances en la restauración de dos edificios
Chab Cárdenas informó que la construcción del Catvi de Dzibilchaltún lleva un avance de 7 por ciento, pues está en la fase de cimentación, pero como se usarán materiales prefabricados su construcción irá rapidísimo.
En Chacmultún apenas se inició hace unas semanas y tiene avance del 2 por ciento y en la zona arqueológica de Chichén Itzá, el Catvi y el museo tienen un avance del 15 por ciento.
Los trabajos de restauración y conservación con avances significativos son los del edificio del Ateneo Peninsular, cuya primera etapa está casi lista y abrirá al público a mediados de junio próximo. Se espera que la apertura sea con una exposición de 180 piezas arqueológicas de la civilización maya, como informó el Diario el pasado jueves.
También dijo que en breve se iniciará la segunda etapa del rescate del Ateneo.
En breve se inicia la reparación del Peón Contreras
En los trabajos del Ateneo Peninsular vamos con muchísimo avance, se adelantará un mes la apertura. A mediados de junio entrante abrirá la primera etapa del edificio, que será un centro cultural para todas las personas, señaló el director del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas.
Respecto al teatro Peón Contreras, el funcionario manifestó que ya concluyeron las etapas de diagnóstico, el levantamiento de los daños y el avalúo total de lo que costará la restauración de las partes dañadas, que sería de $60 a $80 millones.
Por ahora, el INAH solicitará que se haga efectivo el seguro del inmueble porque es el único facultado. Es el que paga la póliza de aseguramiento y en breve comenzarán los trabajos de restauración y conservación del interior del teatro Peón Contreras.
Dijo que la semana pasada estuvo un comité técnico que vino de Ciudad de México y que trabajó del viernes 27 al martes 31 de enero pasado, con el objeto de realizar una verificación del presupuesto para la reparación del histórico inmueble. Con estos dictámenes, el INAH elaborará la tarjeta de solicitud de una parte de los recursos que se invertirán y firmará un convenio con el gobierno del estado, a través de la Sedeculta, para que en conjunto realicen la restauración.
Afirmó que la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, y el secretario de Obras Públicas estatal, Aref Karam Espósitos, sostienen reuniones semanales con el INAH y reportan avances significativos de cómo va el proceso de restauración y evaluación de daños.
“La maestra Loreto ha manifestado el apoyo total al INAH para la restauración del teatro y encabeza las mesas de trabajo para que el Peón Contreras vuelva a recuperar su esplendor”, señaló Chab Cárdenas.
“El teatro tiene su vocación primigenia que es el teatro y seguirá con este tipo de eventos, no puede ser para otra cosa”.
Permitirán a ciudadanos ser testigos de la restauración
El funcionario federal reveló que la idea del Centro INAH durante el proceso de restauración del Peón Contreras es que la gente pueda entrar a ciertas áreas para que conozca cómo se restaura y conserva el edificio y cómo va recuperando su valor poco a poco.
“A nivel mundial se hace este tipo de socialización. Se hizo en la Catedral de Notre Drame y en el Santuario de Guadalupe, que se quemaron hace unos años”, señaló.
“Este acercamiento hace que la gente tenga un sentido de identidad muy fuerte con los edificios históricos. El teatro Peón Contreras abriría en una primera etapa en el primer semestre de este año porque hay secciones que no fueron afectadas por el incendio”.
En la primera etapa de restauración trabajarían con el gobierno del estado en las galerías, el lobby de acceso y la escalinata principal. En la segunda etapa en el interior del teatro en la sección de galerías y en la última etapa en el rescate de la cúpula y elementos decorativos que son patrimonio histórico y artístico del inmueble. El candil central no tuvo daños.
Chab Cárdenas reiteró que en seis meses abriría un área del teatro, incluso, en el lobby principal podría dar sus conciertos la Orquesta Sinfónica de Yucatán. De hecho, en ese espacio hace algunos años daban conciertos en la escalinata y el lobby las orquestas de cámara.
“Las galerías de abajo no se afectaron, se pueden utilizar”, reiteró.
Calculó que la restauración del teatro tendrá varios tiempos, pero en seis meses abriría una sección. La inversión está calculada en $60 u $80 millones, pero podría aumentar.
Fuente: Diario de Yucatán/Joaquín Chan Caamal