
La Cruz Roja será para siempre: Fernando Suinaga
‘Es momento de que los mexicanos apoyemos a nuestra Cruz Roja, porque nuestra Cruz Roja no es de los 40 mil voluntarios, ni mía, ni de nadie, es de todos los mexicanos’, afirmó Fernando Suinaga
La Cruz Roja Mexicana cumple 113 años y afronta una etapa inédita, vigorizada tras la pandemia de Covid 19 y con el reto de modernizarse y encontrar nuevas formas de financiamiento, afirmó Fernando Suinaga, presidente de esa institución.
En entrevista con Grupo Imagen, Suinaga reconoció que la Benemérita institución tiene su fortaleza en los voluntarios que laboran en ella, en los grandes donantes que brindan recursos e insumos, y en la población con sus aportaciones personales durante las colectas anuales.
Gracias a sus prácticas de eficiencia, eficacia y transparencia, la Cruz Roja es una de las instituciones en las que la ciudadanía mexicana tiene más confianza.
«La Cruz Roja la veo para siempre. Yo creo que es muy importante contar con una institución como la que tenemos, es una institución centenaria, pero sí depende de que todos ayudemos, porque realmente si no hay recursos económicos es un problema importante.
“Yo sé que el personal, la gente, los voluntarios, todos decimos que somos de ‘la roja’ porque nos tatuamos, creo que el que entra en la Cruz Roja, se tatúa porque sabe lo que está haciendo y lo está haciendo bien y es en favor de los demás», aseguró Suinaga.
La Cruz Roja Mexicana se creó por decreto presidencial del 21 de febrero de 1910, su fundadora fue Luz González Cosío de López y su primer presidente, Manuel Mondragón.
Desde entonces, expuso Suinaga, la Cruz Roja ha estado presente en la Revolución Mexicana, atendiendo a la población en caso de desastres naturales, en atenciones médicas propias de la vida en las grandes ciudades, pero también en zonas rurales donde es difícil que otras instituciones acudan.
A la fecha, la Cruz Roja cuenta con más de 500 delegaciones en todo el país, con más de 2 mil 500 ambulancias para traslados de personas accidentadas o enfermas, y la auditan despachos internacionales para transparentar el manejo de las donaciones.
“Los mexicanos son muy solidarios, es gente que se preocupa por los demás, sobre todo en los momentos de algún suceso, el mexicano cuando hay un momento difícil, un sismo, un huracán, una inundación, el covid. Siempre se vuelca la gente para ayudar a su prójimo.
«Hay una confianza absoluta. Yo todos los días que me levanto y empieza el día pienso que lo principal que tengo que hacer es generar confianza y darle tranquilidad a la gente, que lo que ellos nos entregan es un mandato para nosotros hacerlo llegar a la gente que más lo necesita, en propia mano», comentó el titular del Ejecutivo.
La Cruz Roja no está exenta de problemas y tras la pandemia de Covid 19 afronta el reto de modernizarse, de generar métodos más eficientes para recibir donaciones, y encontrar donantes más consistentes.
En 2020 la pandemia obligó a suspender la colecta de la Benemérita institución, en 2021 y 2022 fueron muy reducidas.
«Es importante que la gente que tiene la capacidad, apoye y aporte en favor de los demás, porque hay gente que no tiene capacidad y nos apoya, pero hay gente que son empresarios en localidades y ellos nos apoyan y nos apoyan consiguiendo donativos. Ojalá que tuviéramos una cultura de que la gente donara mes a mes o año con año.
«Es momento de que los mexicanos apoyemos a nuestra Cruz Roja, porque nuestra Cruz Roja no es de los 40 mil voluntarios, ni mía, ni de nadie, es de todos los mexicanos y todos tenemos que velar por ella porque siempre está en el momento que la necesitamos», consideró el titular de Cruz Roja.
Suinaga comentó que la Cruz Roja recibe donaciones directamente en sus colectas, pero también a través de medios digitales y transferencias electrónicas, todos deducibles de impuestos, para que cualquiera pueda donar, y recordó que todos podemos necesitarla.
«Nadie es tan pobre para no poder ayudarla, ni tan rico para no necesitarla», consideró Suinaga.
Fuente: Excélsior