lunes, abril 21

Falta de mano de obra es real

0
1321

Consideran que el déficit de mano de obra en la industria de la construcción de Yucatán

Es real el déficit de mano de obra que se enfrenta hoy en la industria de la construcción, pero esto sería pasajero, dijo Alfredo Várguez Pérez, presidente local del Colegio de Ingenieros Civiles.

El problema, añadió, es por la cantidad de obras que hay en la región, no solo en el estado, y en especial por el proyecto del Tren Maya. “Vivimos uno de los picos altos en la actividad de la construcción”.

“Efectivamente es algo que se está viviendo, pero será algo temporal. Durará lo que dure la obra principal del Tren Maya, que es la que más está demandando”, indicó.

Entrevistado sobre el problema de la falta de trabajadores para cubrir la demanda actual en la industria de la construcción, el dirigente señaló que aun cuando es algo que le compete más a las cámaras, “en lo que podamos contribuir con la capacitación, ahí tocamos puerta con ellas para unirnos y hacer un frente común a este problema”.

Várguez Pérez explicó que no les corresponde mucho ver directamente este problema, pues le tocaría más a la Cámara de la Construcción y a la Canadevi porque “son las que construyen”.

“El Colegio de Ingenieros está un poco más en la parte de la planeación, supervisar y ver que se den las obras en la forma adecuada”.

Sin embargo, reiteró la disposición de colaborar y hacer un frente común con las cámaras para atender este problema, que insistió en que será pasajero.

“De qué hay escasez de mano de obra, la hay. Lo que podemos proponer es utilizar algún tipo de equipo que pueda sustituir un poco la mano de obra”, añadió.

En su opinión, la demanda que se vive es producto de las obras que hay, “pero también el punto es revisar cuándo empezó la falta de mano de obra”.

Fuentes: Diario de Yucatán/David Domínguez.

Leave a reply