Año bisiesto adelanta los fenómenos arqueastronómicos en Chichén Itzá y Oxkintok
Por ser año bisiesto y la ubicación geográfica de Yucatán, los fenómenos arqueastronómicos en los sitios prehispánicos mayas se observarán del 17 al 22 de este mes, precisó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.
Destacó que en este año la primavera iniciará en la Península de Yucatán el próximo 19 de marzo, y los efectos de luz y sombra que anuncian el equinoccio se producen desde dos días antes y concluyen dos días después.
Estos fenómenos solo se podrán observar en Chichén Itzá y Oxkintok, ya que Dzibilchaltún permanece cerrado por obras que se realizan en el lugar y la entrada a Mayapán ha sido bloqueada por ejidatarios de Telchaquillo por problemas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En Chichén, el Sol de la tarde crea la ilusión de una serpiente arrastrándose lentamente por la escalera Norte, fenómeno óptico que dura aproximadamente 45 minutos. A medida que se pone el Astro Rey, siete triángulos isósceles de sombra invertidos se mueven por la pirámide hasta que por fin la luz ilumina la cabeza emplumada. Simbólicamente, la figura se une al cielo, la Tierra y el inframundo, así como al día y la noche.
Mientras que en Oxkintok, el resplandor de Kin emana en el horizonte un halo que aparece justamente en medio del Arco Falso del Grupo Ah Canul, el cual es un calibrador solar construido intencionalmente por los prehispánicos astrónomos-sacerdotes mayas, con lo que se determina el cambio de estación.
Salazar Gamboa remarcó que por quinta ocasión, en dos décadas, el cambio de estación, el fin del invierno y el inicio de la primavera, ocurrirá el próximo martes 19, a las 21:07 horas, momento en que la Tierra estará vertical, sin inclinación alguna.
El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM, añadió que “desde el espacio, la Tierra estará vertical, mientras que desde el planeta, el Sol aparece exactamente por el Oriente”.
El Astro Rey emergerá por el horizonte a las 6:02 horas y se pondrá a las 18:09 horas, es decir, el día tendrá una duración de 12 horas y siete minutos, subrayó.
Abundó que: “Debido a la ubicación geográfica de la Península de Yucatán, la igualdad en la duración del día y la noche no ocurrirá el próximo jueves 19. El equinoccio y el cambio de estación ocurren el mismo día para los países que están en el ecuador terrestre, y no ocurre en las naciones cercanas a los trópicos, tal el caso de México”.
El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán agregó que cada año hay un atraso que influye en el día, debido al fenómeno denominado precesión de los equinoccios, y por tal motivo, ahora, el cambio de estación ocurre el 20 de marzo, mientras que en los años bisiestos es 19.
De acuerdo con la constante de la precesión de los equinoccios, cada año hay un atraso de 20 minutos, o mejor dicho, cada 72 años hay un atraso de un día.
El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 detalló que cada 72 años, el corrimiento del punto vernal es de un grado de arco, es decir, la diferencia generada por este movimiento es de un día.
Remarcó que 1971 fue el último año en que el equinoccio de primavera cayó el 21 de marzo, pero prevalece la creencia que este suceso sigue vigente en la actualidad, ya que está muy arraigado con Benito Juárez.
Respecto a la igualdad del día y la noche, precisó que eso ocurrió ayer miércoles, ya que el Sol apareció a las 6:08 horas y se ocultó a las 18:08 horas.
“En esa fecha, tanto el día como la noche tuvo una duración de 12 horas, y a partir del día siguiente, la luz empezará a durar más con respecto a la oscuridad”, acotó.
Nota original aquí
Fuente: PorEsto!/Luis Sierra