domingo, abril 20

Afores: Líderes obreros ven riesgos por la reforma al sistema de pensiones

0
222

La unidad del sector laboral es el camino para la defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores en estos tiempos en los que el gobierno toma decisiones que nos afectan, señaló Pedro Oxté Contado, presidente local del Congreso del Trabajo.

No nos toman en cuenta ni nos consultan a nosotros ni a las empresas, recalcó el también secretario general de la CROC en el estado, quien encabezó ayer el desayuno que se ofreció para conmemorar el Día de Trabajo.

Ante numerosos representantes del sector obrero y autoridades estatales y municipales, reunidos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el líder obrero advirtió que el gobierno está tomando decisiones unilaterales arriesgadas que lesionan las conquistas laborales de los trabajadores.

Después señaló que al no consultar al sector laboral ni a los patrones se está poniendo en riesgo todo aquello que se ha logrado para dignificar a los trabajadores.

Oxté Conrado destacó que sólo la unidad de los trabajadores podrá garantizar el respeto a los derechos por los cuales han luchado.

Riesgo por las Afores

Los aumentos salariales han sido insuficientes para hacer frente a la cabalgante inflación, dijo. Y advirtió del riesgo que se corre con las reformas a las Afores, ya que no son claras, transparentes ni comprensibles, lo cual puede prestarse a una violación al patrimonio de personas que han trabajado para tener sus ahorros.

“No sabemos qué, cómo y cuándo de esta reforma para crear el Fondo de Bienestar. Nada es claro y esto pone en riesgo el futuro de muchos trabajadores en edad de retiro”, agregó.

También se advirtió que el Infonavit está perdiendo el objetivo por el cual fue creado, que es el de permitir a los trabajadores de menores ingresos acceder a una vivienda digna.

En el acto estuvieron, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Ricardo Alcocer Zapata; el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente del Congreso estatal; el consejero Niger Desiderio Pool Cab, del Consejo de la Judicatura; el alcalde Alejandro Ruz Castro y el secretario general de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Luis Renán Briceño Contreras.

El dirigente de la FTY, en su mensaje, hizo un repaso histórico de los orígenes de la conmemoración del 1 de mayo, desde los sucesos de 1886 en Chicago hasta los mártires de Cananea y Río Blanco en México.

En el evento se solicitó a las autoridades ubicar la estatua del constituyente Héctor Victoria Aguilar, retirada de su sitio en el desaparecido parque Artículo 123 Constitucional de Mérida —donde hoy se encuentra el Parque de La Plancha—, en un lugar digno por tratarse de un hombre cuya obra siempre se distinguió, en especial por su compromiso con la clase trabajadora y la defensa de sus derechos.

“Alimentación, vestido, transporte, vivienda y salud son las necesidades más apremiantes de los trabajadores que cada vez se alejan más de sus salarios debido a los altos costos de la gasolina y la electricidad, la inflación y la carestía”, dijo el secretario general de la Federación de Trabajadores de Yucatán.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán/Emanuel Rincón

Leave a reply