martes, febrero 4

Menores en Yucatán, en riesgo por el abuso de pantallas

0
42

El 10% de la población general de Mérida es adicto al celular y lo peor es que muchos padres están usando los dispositivos como niñeras, advirtió el doctor Luis Mariano Toraya Lara, presidente del Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán.

“La adicción al celular parece que no causa daño, pero en Mérida el 10% de la población en general es adicto al celular. No puede dejar el celular un solo momento: en la comida, en la consulta, en el trabajo, a donde vaya”, dijo.

En una entrevista con el Diario, el doctor Toraya refirió que el mayor problema es que los padres ya están usando las pantallas (tabletas, computadoras, teléfonos celulares) como niñeras, pues se las dan al niño para mantenerlo entretenido y que no moleste.

“Los veo cuando llegan al consultorio, (los niños) están con su jueguito y si la mamá le quita el teléfono, el niño se pone berrinchudo, llorón, se tira al suelo… no puede quedarse un momento sin estar viendo su celular”.

La adicción al celular es un problema que se ve desde hace 10 años, apuntó.

“Antes se pensaba que no causaba problemas, pero sí. ¿Qué problemas causa? No hay interacción entre el niño y la familia y esto, años después, le producirá al niño problemas neurológicos, de comportamiento”.

“Un niño que está solo pegado a su celular es un niño que no aprende prácticamente, deja pasar toda su niñez, que es el mundo de los sueños y la imaginación para que un niño pueda fortalecerse, pero al estar clavado en la pantalla tendrá problemas de comportamiento, sobre todo”.

Alcoholismo en Yucatán, un riesgo para los menores

La adicción al celular no es lo único que preocupa a los pediatras, también el alcoholismo.

El doctor señaló que el 1.5% de los menores de 18 años es dependiente del alcohol, y que muchos de éstos comenzaron a consumir por la misma familia que ingería alcohol en presencia de ellos o los incitaba a probarlo.

En el caso de las drogas, el presidente del Colegio señala que el 10% de las personas mayores de 12 años ha consumido alguna droga por curiosidad u otra razón.

“Pero el 50% de los drogadictos actuales, los que consumen droga, se iniciaron durante su infancia; es decir, antes de los 18 años”.

El doctor resaltó que la adicción a las drogas es un gran problema en la niñez, que demuestra que no está cuidando bien a los menores.

“Creo que estamos perdiendo este control de los padres. Los niños ya no les tienen respeto a sus padres y, desafortunadamente, con eso va la pérdida de valores morales y familiares. Veo que hay tanta flexibilidad, no hay tanta disciplina y los niños, al ver que no tienen autoridad en la familia, la van a buscar en la calle”, opinó.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

 

Leave a reply