martes, febrero 4

México debe ser “país de interés” como China o Rusia

0
33

Presentan informe a la administración Trump sobre las oportunidades que podría tener EU de trabajar con el equipo de Claudia Sheinbaum

Los temas de inseguridad, narcotráfico, permiso de paso o residencia a espías internacionales rusos y chinos, corrupción de funcionarios públicos y la falta de cooperación de la administración nacional con la estadunidense, deberían poner a México como un “país de interés” similar a China y Rusia para la nueva administración de Estados Unidos.

Así se señala en el informe Prospectivas y Posibilidades para la Cooperación de Seguridad durante la Administración de Claudia Sheinbaum, presentado por el Wilson Center y el Instituto México a la Casa Blanca y en poder de Excélsior, cuyo autor, Vanda Felbab-Brown, explica en entrevista exclusiva que durante la administración pasada en México se vio un deterioro masivo de esa cooperación y un crecimiento extraordinario del poder de los grupos criminales mexicanos, que va mucho más allá del tráfico de fentanilo y que amenaza profundamente a ambos países, por lo que se debe contrarrestar eso y poner a México en calidad de “interés”, como sucede actualmente con China y Rusia.

Es crucial que Estados Unidos amplíe la apertura con la que aborda a los grupos criminales mexicanos: contrarrestar su tráfico de fentanilo es esencial, pero no suficiente. Dado que el tráfico de fentanilo se ve facilitado por operaciones delictivas paralelas, en lugar de contrarrestar estrechamente el tráfico de fentanilo o de drogas sintéticas letales, Estados Unidos debería adoptar un enfoque holístico para contrarrestar el panorama de operaciones en las que participan los grupos criminales.

Esto significa que Estados Unidos debería apoyar e incentivar firmemente las acciones del gobierno mexicano para comenzar a purgar a los grupos criminales mexicanos de las economías legales y las instituciones gubernamentales de México. Debería apoyar al gobierno mexicano para que vaya más allá de los ataques esporádicos y las operaciones de fachada contra los grupos criminales, para que monte un esfuerzo sostenido e integral para hacer retroceder la toma criminal del Estado y la sociedad mexicana”, se lee en el documento.

Se añade que, al colaborar con la administración de Claudia Sheinbaum para contrarrestar el tráfico de fentanilo, Estados Unidos debería adoptar el énfasis del gobierno actual en desmantelar las estructuras de los grupos criminales mexicanos y no optar por sólo por la captura de líderes de cárteles o la destrucción y confiscación de laboratorios como las principales acciones y medidas de esfuerzo.

Sin embargo, si la administración Sheinbaum no muestra una voluntad mucho mayor de colaborar significativamente en los esfuerzos contra el crimen, Estados Unidos necesita tener otras medidas listas. Vincular las cuestiones de seguridad a la revisión del T-MEC en 2026 debería ser una de ellas”, se lee en el informe.

DESTRUIR LA CAPA INTERMEDIA

Para la analista en temas de seguridad y tráfico de drogas estadunidense, autora del reporte, el hecho de apuntar a la capa intermedia y operativa de los grupos criminales, no sólo a los jefes criminales, es lo que impide una regeneración fácil y violenta del liderazgo en el grupo criminal en cuestión. Esto es especialmente común cuando se arresta a la mayoría de los miembros de la capa intermedia en una sola redada.

Si la búsqueda de objetivos en la capa intermedia se combinara con el posicionamiento previo o el rápido despliegue de fuerzas mexicanas en las zonas donde se llevaron a cabo esas operaciones de arresto, el desmantelamiento de la capa intermedia también podría reducir la violencia territorial resultante. Promover esas políticas permitiría que las operaciones contra el crimen fueran más sostenibles políticamente. Pero el gobierno mexicano sigue teniendo grandes dificultades para atacar a la capa intermedia por varias razones: sigue careciendo de inteligencia táctica y, sobre todo, estratégica sobre los grupos criminales de México.

El aparato de aplicación de la ley en México también sigue siendo muy corrupto, y las filtraciones de inteligencia a los grupos criminales son frecuentes, lo que hace que sea arriesgado para los investigadores y analistas de inteligencia del país retener cualquier información o activo el tiempo suficiente para desarrollar un panorama completo de la capa intermedia de un grupo criminal.

La fase de inteligencia de la búsqueda de objetivos en la capa intermedia puede llevar mucho tiempo, durante el cual los líderes políticos tienen pocas acciones visibles que mostrar al público. Estados Unidos debería ofrecer a México asistencia para construir las estructuras y capacidades de inteligencia e investigación que la administración Sheinbaum busca establecer. Ayudar a construir capacidades cinéticas tácticas de la Guardia Nacional también podría ser útil, ya que una mayor confianza interna de la fuerza puede aumentar su disposición a hacer más que simplemente patrullar pasivamente”, explica Felbab-Brown.

En el documento presentado a Donald Trump también se explica que la purga de las extensas redes de corrupción y criminalidad de las instituciones mexicanas debe ser un elemento doble indispensable de la prestación de asistencia de Estados Unidos.

Creo que cualquier tipo de acción militar estadunidense en México sería profundamente contraproducente y dañaría más que promover los intereses estadunidenses. Sería, por supuesto, una dramática violación de la soberanía mexicana y conllevaría a que toda la colaboración en materia de aplicación de la ley pudiera colapsar. Así que no queremos ese resultado. Sin embargo, es muy importante fortalecer significativamente la colaboración que, francamente, no existía durante la administración de López Obrador. Así que lo óptimo es fortalecer la presencia de agentes de seguridad estadunidenses en México y liberarlos de las restricciones que les impusieron en diciembre de 2020”.

CONTRA EL ESPIONAJE

Para Felbab-Brown, desde hace varios años se ha reportado un aumento significativo en la presencia de esfuerzos de espionaje ruso y chino en México y el uso del país como plataforma para espiar a los Estados Unidos.

Se señala en el documento que a medida que el Cártel de Sinaloa y el CJNG se han involucrado mucho más en el tráfico de personas (cobrando tarifas de extorsión a los traficantes, fomentando cadenas logísticas para el tráfico de personas y reclutando migrantes de lugares tan lejanos como África occidental), su nivel de control y selección de los flujos migratorios puede ser significativo. De manera similar, el mayor volumen de migrantes de habla rusa y china que llegan a México y cruzan la frontera entre Estados Unidos y México podría aumentar el riesgo de que actores criminales y espías de estas naciones que ingresen ilegalmente a Estados Unidos o se establezcan en México.

Lo importante es averiguar si los agentes rusos o chinos han tenido éxito en reclutar a algún miembro o grupo de actores criminales dentro de México para sus actividades y esfuerzos de espionaje contra Estados Unidos. La administración Trump debe crear fuertes incentivos para que los grupos criminales mexicanos se nieguen a cooperar con cualquier actor estatal antiestadunidense que intente reclutarlos.

Aunque Estados Unidos tiene una mayor capacidad para lograr esos efectos de disuasión frente a los grandes grupos criminales que frente a los muchos grupos pequeños de México, debería comunicarles que si cooperan con el espionaje, el sabotaje y otras operaciones clandestinas de otros gobiernos contra EU, se convertirán en un objetivo de ‘fuerte interés’”.

Además, según el informe, Estados Unidos debe alentar a México a que se centre en contrarrestar el papel de las operaciones de lavado de dinero chinas al servicio de los cárteles mexicanos y en la transferencia de valor entre economías ilegales, como la tala de árboles y el tráfico de vida silvestre, que los cárteles utilizan cada vez más para evadir los controles del sector bancario.

En el aspecto de la cooperación en el ámbito de la salud pública a fin de responder al creciente consumo de drogas en México, se señala que Estados Unidos deberían alentar a México (y adoptar en los EU) un sólido sistema de vigilancia de las aguas residuales para detectar el consumo de drogas y sus patrones cambiantes.

Otras medidas concretas incluyen ampliar la disponibilidad de naloxona en México para revertir las sobredosis de opioides, así como el tratamiento de mantenimiento con metadona y otros medicamentos para quienes padecen trastornos por consumo de opioides. Estados Unidos y México pueden colaborar en el desarrollo de tratamientos y medidas de reducción de daños basados en medicamentos y otros tratamientos efectivos de la metanfetamina letal, modalidades que lamentablemente carecen actualmente en todo el mundo”.

FUNCIONARIOS CORRUPTOS

Para la autora del informe, sería un error que Estados Unidos se desvincule de la integración económica de América del Norte. “No apoyo el arancel de 25% que el presidente Trump ha impuesto, pero sí creo que, a menos que tengamos una cooperación significativa, que no la hemos tenido durante más de seis años, ya no debemos ser diligentes en la forma en que controlamos los bienes y las personas en el lado estadunidense de la frontera, incluso si esto genera dolores económicos para México. Se tiene que acabar con la corrupción que ha inundado las instituciones mexicanas, y a veces los temas pueden ser dolorosos para ambas partes”.

En el informe se señala que deben desarrollarse paquetes de influencia, incluyendo carpetas de procesamiento y denegación de visas contra los funcionarios de seguridad nacional y de aplicación de la ley mexicanos, y los políticos que sabotean el Estado de derecho en México, ayudan a grupos criminales y obstaculicen perniciosamente la cooperación policial con Estados Unidos. Si no se logra una mejor cooperación de México, Estados Unidos debería acusar y arrestar a funcionarios mexicanos actuales y anteriores cómplices de actividades criminales.

Creo absolutamente que es crucial enjuiciar a los funcionarios gubernamentales corruptos y esto debe suceder en casa y luego debe suceder a través de la colaboración internacional e incluso unilateralmente por actores internacionales si los esfuerzos para desmantelar el crimen organizado se centran simplemente en capturar a los criminales y si no apuntan de manera igualitaria y tal vez incluso más enérgica a sus patrocinadores gubernamentales.

Si no se detiene a aquellas personas que están en la nómina del crimen, que brindan protección a los narcotraficantes, los esfuerzos serán limitados y las actividades criminales continuarán. Ha sido enormemente controvertido cuando Estados Unidos arrestó al exsecretario de Defensa, General Cienfuegos, por tráfico de drogas. Estados Unidos no debe dejarse disuadir por las historias y debe seguir acusando y arrestando a funcionarios mexicanos corruptos, así como a funcionarios de otros países, e igualmente en la medida en que haya una infiltración criminal y corrupción significativa en Estados Unidos. Ese debe ser un objetivo principal, el foco principal de los esfuerzos de aplicación de la ley”, explica Felbab-Brown.

El hecho de que los grupos criminales, los cárteles, hayan sido designados como organizaciones terroristas extranjeras, complica enormemente la entrega de cualquier tipo de asistencia del gobierno de EU, pero se tiene confianza en que el gobierno de Sheinbaum participará más con su vecino del norte en temas de seguridad.

Nota original aquí

Fuente: Excelsior

Leave a reply