miércoles, febrero 5

Semujeres: el linchamiento en Tekit, producto “del olvido de muchos gobiernos”

0
94

Llamado a los yucatecos: que se atrevan a denunciar y a exigirnos a las autoridades que trabajemos

El linchamiento en Tekit es algo que nunca debió ocurrir, y es el resultado de años de abandono de las administraciones estatales anteriores en los servicios de salud mental y de atención de la drogadicción, afirma Sisely Burgos Cano, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) de Yucatán.

Asimismo, la secretaria confirma que “hay una fuerte crisis” de drogadicción y de violencia en Yucatán.

Ante ello, informa, el gobernador Joaquín Díaz Mena dio ayer lunes la indicación al gabinete estatal de que el presupuesto de las dependencias se dirija a atender el problema de la violencia.

Díaz Mena, del partido Morena, asumió la gubernatura el 1 de octubre de 2024, después de los hoy senadores Mauricio Vila Dosal (del PAN) y Rolando Zapata Bello (PRI), de la ahora diputada federal Ivonne Ortega Pacheco y del exgobernador panista Patricio Patrón Laviada (hermano de la hoy alcaldesa de Mérida, Cecilia), entre otros exjefes del Ejecutivo yucateco.

El linchamiento en Tekit, tras un feminicidio

En Tekit, en la noche del lunes 27 de enero, vecinos quemaron vivo a Ismael Alejandro Abán Canché (a) “El güero”, de 21 años, en una calle tras bajarlo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, porque en la tarde del mismo lunes entró a una casa (señalada como una narcotienda) y atacó con un madero a María Candelaria Sosa Poot, de 69 años, quien murió en la madrugada del día siguiente en el hospital Juárez del IMSS en Mérida, según el reporte de la Fiscalía de Yucatán.

Semujeres habla del linchamiento en Tekit, la violencia y las drogas
Hoy martes 4 de febrero, en un evento en Mérida, la titular de Semujeres concedió una entrevista a Diario de Yucatán en la que respondió a varias preguntas sobre los hechos que enlutaron a dos familias de Tekit y lo que ya se hace y se realizará para atender estos problemas.

La activista social Adelaida Salas Salazar, en entrevista el viernes 31 de enero, informó que en Yucatán ya aumentó mucho la violencia contra la mujeres, lo atribuye al incremento del consumo de drogas en el estado, y alertó que “si no se atiende pronto este problema, tendremos no un Kanasín sino 20 Kanasines”, como titular de Semujeres ¿qué responde?, preguntamos.

“Definitivamente, las estadísticas están (confirmando los problemas), de diferentes vías, y en el gobierno del estado, precisamente ayer (lunes 3 de febrero) tuvimos una reunión para planear, a través de todas las instituciones del gabinete del gobernador, que atendamos ya la situación de la violencia de manera frontal”, responde la secretaria Sisely Burgos.

La dupla drogadicción-violencia

Que todos (los funcionarios del gabinete) enfoquemos nuestros esfuerzos y nuestro presupuesto directamente a atender las causas de la violencia, subraya.

“Una de esas causas es la drogadicción. Hay una fuerte crisis en el estado que, desde luego, no se derivó de ahorita, de nuestra llegada, sino que viene de generaciones pasadas, administraciones pasadas que no han atendido como debiera hacer a los jóvenes y adolescentes”, afirma.

Seguidamente, recuerda que “fue la Cuarta Transformación (el gobierno del hoy expresidente Andrés López Obrador) la que empezó atendiendo este tema (de la drogadicción) con el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, que antes les decían ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan), y que (los gobiernos anteriores) fueron como relegando este gran problema”.

De acuerdo con la secretaria, los funcionarios del gabinete y el gobernador ya se reunieron varias veces y “vamos a estar teniendo reuniones diarias para atender el tema de la violencia, que no solo es la violencia a la mujer, sino en general. Definitivamente, estamos trabajando ya en eso”.

Actividades contra la violencia
¿Puede mencionar alguna actividad específica que ya se decidió en las reuniones de gabinete?, preguntamos.

La salud mental, contesta.

¿Qué se va a hacer?, preguntamos.

Eso se está programando, pero no me corresponde a mí porque será un programa integral del gobierno del estado, responde.

¿Puede mencionar alguna actividad específica de Sejumeres para atender la violencia contra las mujeres en este 2025, como un taller u otra?, preguntamos.

Los talleres los tenemos de manera permanente, son para el empoderamiento y la autonomía de las mujeres de manera permanente; eso no se suspende, contesta.

Un ejemplo son los talleres que se dan a as artesanas para que sean más autónomas y no tengan una codependencia con su agresor, señala.

Además de los talleres se les da los acompañamientos psicológico y jurídico, para que ellas lleguen hasta el final de sus procesos de empoderamiento y ya no tengan que depender más de su agresor, sostiene.

Esta es una de las acciones más importantes que tenemos que atender, reconoce.

Llamado a denunciar la violencia: “Que se atrevan”
Preguntada sobre un mensaje de Semujeres a la población yucateca, responde: “Únicamente que denuncien, que denuncien, no solamente las mujeres, que se atrevan a denunciar”.

¿Qué les responde a la personas que dicen que ya denunciaron en la Fiscalía de Yucatán y no pasa nada?, preguntamos.

“No, sí tiene que pasar (la procuración de justicia), y nos tienen que exigir a nosotros, como autoridades, que hagamos nuestro trabajo”, contesta.

“En mi caso, yo hablo de Semujeres; si nos buscan, son atendidas”, asegura.

“Nos toca también ser una sociedad consciente en nuestros derechos y de exigir que nos atiendan, (exigir) que cumplamos con nuestro trabajo las autoridades.

“Y las autoridades, el gobierno, requieren del pueblo también para poder gobernar”, añade.

“Nadie puede solo, tenemos que ir de la mano, tenemos que complementarnos”, insiste.

El linchamiento en Tekit tras un feminicidio

¿Qué les dice a la familia cuya mamá fue víctima de homicidio y a la mamá del joven también víctima de homicidio en Tekit?, preguntamos.

“En primer lugar, esto nunca debió de haber ocurrido.

“Lo único (que puedo decir), pues, mi solidaridad eterna con una madre (la de Ismael) que sufre ese tipo de cosas, e igual a sus familiares (de doña Candelaria).

“Pero esto nunca debió haber ocurrido”, enfatiza y señala que se refiere a las muertes de ambas personas.

“Somos víctimas, en la sociedad, del olvido de muchos gobiernos y administraciones que no atendieron las causas”, sostiene.

“Este es el momento de poderlo hacer, porque el compromiso del gobernador es es pleno. Tenemos que trabajar juntos, gobierno y pueblo”, concluye la titular de Semujeres.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply