viernes, febrero 7

Mérida, con la canasta básica más cara del país: esta sería la razón

0
106

Mérida cuenta con la canasta básica más cara del país, según dio a conocer César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el martes pasado.

De acuerdo con el reporte de esta semana, la canasta básica más costosa del país se encontró en el supermercado Walmart Campestre de Mérida, con un precio de $969.40. En contraste, la más barata también estuvo en la Península. Se consigue por $684.10 en el Chedraui de la ciudad de Campeche.

Productos de la canasta básica

La canasta básica está compuesta por 24 productos, entre ellos una botella de 946 ml de aceite vegetal comestible, un kilo de arroz, dos latas de atún de 140 gramos, un kilo de azúcar, un kilo de carne de res, un kilo de cebolla blanca, un kilo de chile jalapeño, un kilo de carne de cerdo, 900 gramos de frijol, 18 huevos y un jabón.

También incluye un kilo de tomate, cinco litros de leche, un kilo de limón, un kilo de manzana, un kilo de plátano, un paquete de 680 gramos de pan blanco, un kilo de papa, cuatro piezas de papel higiénico, una bolsa de 220 gramos de pasta para sopa, un kilo de pollo, una lata de 425 gramos de sardina, cuatro kilos de tortilla de maíz de supermercado y un kilo de zanahoria.

Las cantidades de los productos, según la Profeco, se calcularon considerando el consumo semanal de un hogar de cuatro integrantes.

¿Por qué subieron los precios en Mérida?

Al respecto, María Trinidad Guerrero Jiménez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) de Mérida, señaló que el encarecimiento de la canasta básica afecta a las familias.

“Estamos en un lugar donde todo es más caro. Ahorita también subieron los refrescos, los lácteos, las galletas, la tortilla… y pues es algo que afecta, pero no queda de otra y hay que luchar para que alcance para la comida”, expresó.

La presidenta de la Canacope consideró que uno de los factores del incremento en los precios de la canasta básica en Mérida es la gran afluencia de turistas y visitantes.

“Los turistas vienen y tienen para pagar, pero la gente que vive aquí no tiene para llevar ese nivel de vida y pataleamos. Analizando bien, ¿por qué otra cosa podría ser?”.

Artículos que subieron de precio en Mérida

Agregó que el alto costo de la canasta básica también ha cambiado los hábitos de consumo, pues si antes la gente compraba un kilo o una lata de algún producto, ahora adquiere menos o busca tiendas donde los precios sean más bajos o permitan comprar fiado.

“Hace unos días visité una tienda y vi cómo llegó un cliente, tomó un producto y dijo: ‘te lo debo, pero te voy a abonar’. Y veo que lo que se lleva son cosas de primera necesidad, entonces nos damos cuenta de que la gente se está endeudando para comprar en las tienditas”.

María Trinidad Guerrero comentó que espera que algunos productos, sobre todo los de temporada como el tomate o el azúcar bajen de precio más adelante.

“Hace dos días hubo una baja en el precio del tomate. El precio de las verduras y las frutas depende de la época; si hay abundancia, el precio baja, pero si hay escasez por lluvias u otros factores, entonces sube”, explicó la presidenta de la Canacope.- IVÁN CANUL EK / AGENCIA INFORMATIVA MEGAMEDIA

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply