viernes, febrero 7

Legisladores de oposición exigen al gobierno frenar ‘el atraco’ al Infonavit

0
74

Ricardo Anaya plantea que “sean los particulares los que arriesguen su dinero y las empresas privadas las que construyan las casas.”

El dictamen que la Cámara de Diputados regresó al Senado para modificar la Ley del Infonavit, si bien tiene cambios, no garantiza que los ahorros de los trabajadores no se toquen, por lo que la oposición llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a pararla.

“Esta reforma es un atraco, un robo a los trabajadores y nosotros nos sumamos a esta exigencia de sindicatos y también de empleadores para exigir que se detenga este robo y este atraco”, resaltó Ricardo Anaya, coordinador del PAN.

Comentó que aunque se devuelve el carácter tripartito de la institución, se mantiene que pueda disponer de la subcuenta de vivienda, lo que daría margen para disponer de 2 billones de pesos.

Además, cuestionó el que exista la empresa filial para la construcción de vivienda, la cual no sería vigilada por la Auditoría Superior de la Federación.

“Que el gobierno haga lo que sabemos que sí funciona, que ofrezca tierra, que facilite los trámites y que sean los particulares los que arriesguen su dinero, que sean empresas privadas las que construyan las casas y si ellos se salen de presupuesto o no terminan a tiempo, pues perderán su propio dinero”.

‘Proyectos de la 4T’ no funcionan: Enrique Vargas

El también panista Enrique Vargas destacó que el veto es necesario, pues ya se tiene experiencia que los proyectos de la ‘4T’ no funcionan, como lo es Mexicana de Aviación y Gas Bienestar.

La priista Carolina Viggiano comentó que no hay “transparencia, corren riesgo los recursos de los trabajadores”.

Además, cuestionó que el sindicalismo no ha alzado la voz.

“¿Dónde están los sindicatos, no he visto marchar a ninguno por lo del Infonavit, qué está pasado con los líderes sindicales de este país, por qué se doblan, por qué se someten. Veo en muchos miedo, y cuando viene el miedo elimina cualquier posibilidad de avanzar”.

Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, resaltó que a pesar de que sus homólogos de la Cámara de Diputados aprobaron ese dictamen, aquí (en el Senado) –de entrada– se mantienen en contra.

“Hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio, subrayo, en principio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra”.

Ayer las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos estaban convocadas para sacar el dictamen; sin embargo, la sesión se canceló por –en lo oficial– falta de quórum.

Nota original aquí

Fuente: El Financiero

Leave a reply