jueves, febrero 13

Yucatán, con tres ventajas para hacer “la mejor inversión”

0
60

Yucatán tiene una gran oportunidad de hacer “la mejor inversión”, la restauración de manglares, afirma el doctor en Ciencias Jorge Herrera Silveira, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional en Mérida.

En entrevista con Diario de Yucatán, el Dr. Jorge Herrera destaca que por la gran cantidad de hectáreas de manglar degradado, unas 30,000, Yucatán tiene la gran oportunidad de atraer inversiones del gobierno federal y de instancias internacionales que combaten el cambio climático.

Oportunidad por la política nacional de manglares

El gobierno federal recientemente anunció, con bombos y platillos, que habrá una política nacional de restauración de manglar, recuerda el entrevistado, en alusión al Programa Nacional de Restauración Ambiental 2024-2030 que proyecta rescatar un 30% del manglar del país.

El daño ya está hecho, así que, uno, hay que actuar para detener la degradación hasta que sea cero y, dos, la restauración ayuda a capturar gases de efecto invernadero (GEI) y con ello a la mitigación de dióxido de carbono y esto a su vez, a reducir o compensar las emisiones (de GEI) que México tiene comprometido ante organismos internacionales, como el acuerdo de París, explica.

Cuánto carbono capturan los manglares

Entonces, hay una oportunidad de mitigar el cambio climático si se restauran esos manglares (de Yucatán), y nosotros ya estudiamos cuánto carbono capturan los manglares restaurados; muy pocos sitios en el mundo lo estudian, en México, solamente nosotros, destaca.

A la pregunta de cuánto carbono capturan los manglares restaurados, responde que no lo informa porque es un dato que tiene valor en los mercados inmobiliario, financiero…, y todos los inversionistas lo quieren debido a que permite hacer proyecciones de cuánto podrán ganar o cuándo dejar de invertir, por ejemplo.

Además, enfatiza, ya lo dijo el gobierno federal, estamos en la década de la restauración, y esto significa que Yucatán pueda traer inversiones para restaurar.

La restauración de manglar conlleva beneficio social directo, afirma, porque se le paga a la gente que reforesta y también genera empleos permanentes, como ocurre con la gente de los manglares de Dzinitun (en Celestún), El Corchito (Progreso) y del ejido San Crisanto (puerto del municipio yucateco de Sinanché) que vive de hacer ecoturismo en sitios de manglar restaurado.

Entonces, (el manglar) no solamente se restaura y genera un pago directo, sino también puede ser una forma de sostenibilidad a familias en los puertos. Esto ya se sabe en el mundo, pero todavía no lo ponemos en práctica en México, desafortunadamente, expresa.

Restaurar manglares, “la mejor inversión”

La restauración, en especial la de manglar, tiene múltiples beneficios directos e indirectos de corto, mediano y largo plazo. No hay otro ecosistema así de benéfico, insiste.

Y no lo digo yo, lo dicen otros científicos y economistas: restaurar manglar es la mejor inversión que se puede hacer por la relación de costos-beneficios y por sus múltiples beneficios directos e indirectos de corto, mediano y largo plazo para las comunidades, los gobiernos e, incluso, empresas privadas, enfatiza.

Ventajas de Yucatán para “la mejor inversión”

En este contexto mundial y nacional, el Dr. Jorge Herrera destaca que Yucatán adicionalmente cuenta con al menos tres ventajas que otros lugares no tienen, para atraer inversiones para restaurar manglares.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply