sábado, febrero 22

Piden penas de 20 años de cárcel por robo a casa habitación en Yucatán

0
168

Ante el notorio aumento de robo a casas habitación, la fracción del PRI presentó ayer iniciativas de reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de Gobierno de la Fiscalía General del Estado, para endurecer los castigos a este delito con hasta 20 años de cárcel, y hacer más flexible la presentación de denuncias, incluso se considere demandas orales y electrónicas, no solo escritas, ya que hoy el 97% de estos atracos no se denuncia por lo complicado del trámite.

En la misma sesión del Congreso del Estado, también se presentó una iniciativa de reformas a la Constitución local para dar el reconocimiento de lengua de uso legal a la maya peninsular, otra para instituir el Día de la Bandera de Yucatán, así como propuestas en favor de los derechos de los animales y sobre el funcionamiento de las sesiones de Cabildo.

Respecto a las iniciativas por los robos a casa habitación, éstas se presentaron ayer, a una semana de que Joaquín Díaz Mena gobernador del Estado exhortara al Congreso a legislar sobre este problema luego que el Diario le planteó en su conferencia de prensa mensual, la percepción de inseguridad que hoy se vive en el Estado, entre los señalamientos de que Yucatán es la entidad más segura del país.

Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, al presentar las iniciativas sobre el robo le recordó al gobernador y demás autoridades incluyendo la Fiscalía General del Estado, que la ley les confiere facultades para que también presenten iniciativas de ley, pues no es algo exclusivo del Congreso del Estado.

Cambios en el Código Penal de Yucatán

El legislador señaló que los cambios al Código Penal del Estado incluyen un artículo específico para el robo de casa-habitación con sus agravantes y sanciones más endurecidas, para dejar atrás la configuración actual en la que se encuentra en una fracción dentro del robo calificado dentro del mismo tipo penal de robo.

“Consideramos esencial que se consideren supuestos que acontecen en este delito y sus agravantes dentro de las que se consideran: I. Si el delito se comete en horario nocturno, con la participación de dos o más personas, o si la persona responsable porta armas. II. Si el delito se comete estando personas presentes.Y III. Cuando la víctima sea una persona mayor, menor de edad, con discapacidad.

El legislador propuso que este delito se sancione de 12 a 20 años de prisión y de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización, y sus agravantes de 20 a 33 años y de 333 a 833 Unidades de Medida y Actualización.

Consideró que si bien en general, la incidencia delictiva en Yucatán es menor en comparación con otros Estados de la República, hay una tendencia creciente de conductas delictivas en relación a los robos a casa-habitación, lo que genera una mayor preocupación en la ciudadanía Yucateca, y una creciente falta de confianza en la realización de la denuncia.

“El delito más frecuente en Yucatán es el de robo a casa-habitación. Mérida concentra el 58% de los robos a casa-habitación reportados entre 2015 y 2024. Según datos del INEGI de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, existe en Yucatán un 93% de delitos no denunciados, lo que impide una respuesta efectiva del Estado”, agregó.

En este punto de los delitos no denunciados el diputado priista destacó que, resulta trascendental hacer más accesible la justicia a través de la denuncia, por lo cual propone reformar también la Ley de la Fiscalía General del Estado para que, esta emita lineamientos a las instituciones policiales que recepcionen denuncias y den aviso de inmediato.

También propuso que, las denuncias o querellas que le sean presentadas a la Fiscalía, puedan ser de forma oral, o escrita, a través de medios digitales, electrónicos o de cualquier otra tecnología de la información y de Comunicación, y además sin necesidad de ratificación por parte de la o el denunciante o querellante.

Temas tratados en el Congreso

Entre confusiones cada vez más frecuentes y omisiones de la mesa directiva del Congreso del Estado, ayer se acordó que por tercera ocasión en estos años el Legislativo sesione de manera solemne en Valladolid para entregar el reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín” al maestro Pedro Pablo Chuc Pech.

Asimismo, por unanimidad se aprobó la integración de Luis Ángel Jiménez Santana a la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, con lo cual se inician los cambios en esa institución.

En los próximos días deberán designar al nuevo integrante del Comité Ciudadano para sustituir a su actual presidenta, Ivana Ongay Xacur, quien concluye su periodo y permanencia el próximo 1 de marzo.

En asuntos generales se presentaron iniciativas de reformas de ley en favor de los derechos de los animales, el funcionamiento de las sesiones de cabildos, cambios a la Constitución del Estado para darle el reconocimiento de lengua de uso legal al maya peninsular, lengua materna predominante en Yucatán.

También se presentaron reformas al Código Penal y a la Ley de la Fiscalía General del Estado para endurecer los castigos por el delito de robo a casas habitación, y sobre el Día de la Bandera de Yucatán.

La sesión plenaria se desarrolló de manera accidentada por constantes confusiones en su conducción por parte de Claudia Estefanía Baeza Martínez, diputada de Morena y presidenta de la mesa directiva. Aunque le dio entrada a la iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública, presentada por una de sus compañeras de partido, omitió turnarla a comisiones, según le hicieron ver diputadas del PAN al concluir la sesión.

Aunque la secretaría general del Congreso dijo que no fue cierto, que sí se turnó a comisiones, y a la que se le omitió ese trámite fue a otra, pero se corrigió después.

Esta última fue la iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo de otra diputada de Morena, a la cual también se le dio entrada y más tarde en medio de los asuntos generales se volvió a retomar para turnarla a comisiones en medio de confusiones incluso de varios legisladores y legisladoras que no entendían qué pasaba, pues ya hasta se habían olvidado de ese tema.

Hubo confusiones muy notorias de la presidenta de la mesa directiva.

En el último de los asuntos en cartera, en la aprobación de la integración de Jiménez Santana a la Comisión de Selección del Comité Ciudadano del Sistema Anticorrupción, se le olvidó también someter a votación si se le integraba y pasó a los asuntos generales. Al detectar ese error volvieron a retomar el tema y se votó por unanimidad.

En anteriores sesiones plenarias también se registraban confusiones de la diputada presidenta de la mesa directiva, sobre todo en la lectura de los asuntos a tratar en el Congreso, pero en la de ayer fue mucho más evidente y notorio.

A Valladolid

Sobre el cambio de la sede del Congreso para sesionar de manera solemne en Valladolid, se aprobó sin discusión y por unanimidad que esto sea el próximo viernes 28 del presente mes de febrero a las 13 horas para entregar el reconocimiento anual “Pánfilo Novelo Martín”, por ser la tierra donde nació este diputado priista, cuyo asesinato aún no se aclara.

Por la trágica manera en que perdió la vida Pánfilo Novelo Martín siendo legislador, se decidió establecer este reconocimiento que otorga el Congreso. La sesión será el 28 de este mes en el teatro “José María Iturralde y Traconis”.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply