
Turismo en Yucatán: con potencial, pero aún le falta “estudiar” al turista
Los motivos de que Yucatán no despegue en turismo fueron abordados por Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, durante una breve entrevista en el Summit Mexicano de la Hospitalidad que se realizó en Mérida.
“La realidad es que este estado estuvo haciendo mucho producto turístico también en la pandemia”, respondió a los reporteros.
“Veo mucha voluntad, muchas ganas y fue una práctica muy productiva”.
¿Qué nos falta?, ¿cómo estamos en turismo comunitario?
“México y Yucatán tienen muchos atributos turísticos, pero hay que potenciarlo”, indicó. “Este estado tiene muchísimos atributos, tiene gente espectacular y es la realidad. Tiene una comida impresionante, tiene cuestiones de cultura, tiene todo. Entonces, yo creo que hay que estudiar bien al turista, hay que ver cómo se puede traer más al turista internacional”.
¿Por qué los millones de turistas que llegan a Cancún no acuden a Yucatán y Mérida que está a 2 o 3 horas?
“Son 44 millones de turistas internacionales que llegan a este país, el 50% llega a Cancún y lo que debemos lograr es que esas personas no solamente tengan productos de sol y playa, sino que también puedan tener accesos a paseos en Yucatán, Campeche o donde fuera”, refirió.
¿No saben de Yucatán?
“Eso no lo sé, pero al final de cuentas, el estado tiene mucho potencial”, reiteró.
El líder empresarial, uno de los 20 más influyentes del mundo en la industria turística, no dio sus opiniones sobre la baja ocupación del Tren Maya, sobre la ampliación del puerto de altura de Progreso y la declaratoria de terroristas a los cárteles porque tenía muy pocos datos.
“Ahí no tengo nada (sobre la declaratoria de terroristas a los narcos)”, comentó. “Esto apenas lo dijeron ayer (por el miércoles), yo he estado moviéndome por Yucatán. Me llamó la atención, pero no solamente va a afectar a esta industria, va a afectar a muchísimas otras”, dijo.
“Del Tren Maya sé que ha tenido cuestiones difíciles de comercialización porque hay que tener expertos en la comercialización, tiene cuestiones complicadas de tecnología. Hay que tener a gente que pueda construir una estrategia tecnológica y una estrategia de venta importante. Hay que explotarlo porque hay una infraestructura muy importante allí”.
Sobre las expectativas de las vacaciones de Semana Santa, Braulio Arsuaga las calificó de positivas y cree que superarán el crecimiento del 7% en ingresos de visitantes internacionales y del 4% en llegadas en este período en el país.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán