sábado, febrero 22

Repatriación o colapso en la relación México-EU, amenaza ‘El Mayo’ Zambada

0
116

El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó dicha petición realizada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, exigió en una presunta carta dada a conocer el jueves por Abel Barajas, de Grupo REFORMA, su extradición al Gobierno de México, desde Estados Unidos, donde se encuentra detenido desde 2024 tras lo que el propio capo ha destacado como un “secuestro”.

El documento, compartido por Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó dicha petición realizada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito.

Así, el narcotraficante estaría solicitando la intervención de las autoridades mexicanas, amenazando con que de no cumplirse con esta “exigencia no opcional”, podría haber un “colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”.

Zambada habría sido, según su versión de los hechos, “secuestrado” desde Sinaloa por Joaquín Guzmán López, hijo del cofundador del cártel sinaloense, Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’; por ello, en la solicitud de asistencia consular pide ayuda, ya que de pasarse por alto este hecho, podría representar en un futuro más casos de traslados ilegales desde México.

No a la pena de muerte

En otro punto de alta relevancia, en el documento al que tuvo acceso Grupo REFORMA, quien reportó la información en México, el equipo de Zambada destaca que “EU carece de legitimidad” para imponer una sanción de la máxima gravedad como lo es la pena de muerte, una medida que ha circulado como una posibilidad para el narcotraficante.

El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte.

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano“.

Finalmente, también se exige que el Gobierno mexicano continúe insistiendo a su vecino del norte un informe detallado de las circunstancias en las que se dio su traslado a los Estados Unidos, un tema que ya ha sido ampliamente demandado y destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Fuentes: Aristegui Noticias.

Leave a reply