sábado, febrero 22

¿Qué es el omeprazol y cómo se toma? Alivia la gastritis de forma segura

0
52

¿Omeprazol para la gastritis? Conoce más sobre este medicamento y las recomendaciones a la hora de tomarlo.

¿Quién no ha sufrido alguna vez de gastritis? Este mal de la vida adulta, puede llegar de forma inesperada o no tanto, especialmente después de ciertas comidas. Uno de los remedios más comunes es el omeprazol, pero, ¿sabes realmente cómo se toma?

El ardor, dolor abdominal, náuseas y sensación de estar llenos, son algunos de los síntomas más comunes de la gastritis. Esta inflamación del revestimiento del estómago, afecta a millones en el mundo y tiene diversas causas.

Una infección bacteriana es una de ellas. Sin embargo, también se asocia a tomar analgésicos con frecuencia, el consumo excesivo de alcohol, el estrés e incluso una mala alimentación, por ejemplo, si abusas de las comidas grasosas y picantes.

Dependiendo la causa, es el tratamiento. Los medicamentos son grandes aliados cuando los síntomas son intensos o crónicos. Uno de los más conocidos es el omeprazol. Si lo tomas, pero no sabes qué es ni cómo funciona, aquí te contamos.

¿Para qué sirve el omeprazol?

El omeprazol es un medicamento del grupo de los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Por lo tanto, sirve para aliviar los síntomas en condiciones como la gastritis, reflujo gastroesofágico y úlceras gástricas.

La función principal de este medicamento, es reducir la producción de ácido en el estómago. Esto lo logra bloqueando una enzima en las células del estómago, lo que provoca que la cantidad de ácido que se libera disminuya significativamente.

En el caso de la gastritis, esto ayuda a disminuir la inflamación e irritación del revestimiento del estómago, además de aliviar el ardor y malestar.

Asimismo, si se combina con antibióticos, ayuda a erradicar la bacteria Helicobacter pylori, responsable de algunos casos de gastritis y úlceras.

Sin embargo, tratar la gastritis no es la única función del omeprazol. También puede ayudar a prevenir lesiones gástricas, por ejemplo, en pacientes que requieren tomar analgésicos antinflamatorios por un largo periodo de tiempo.

Asimismo, previene el daño en el esófago causado por el ácido gástrico en casos de reflujo gastroesofágico, y favorece la cicatrización de lesiones en el estómago e intestino delgado en caso de úlceras gástricas y duodenales.

¿Necesito receta para comprar omeprazol?

En muchos países, incluyendo México, no necesitas receta médica para adquirir omeprazol de dosis bajas (10 o 20 mg). De esta forma, puedes aliviar la acidez estomacal de forma ocasional. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a tu médico antes de tomar cualquier medicamento.

Asimismo, el uso prolongado del omeprazol, siempre debe ser supervisado por un profesional, de lo contrario, puede generar efectos adversos. Esta recomendación se extiende en caso de tener una condición previa o tomar otros medicamentos.

¿Cómo se toma el omeprazol para la gastritis?

Si tienes síntomas de gastritis, visita a tu médico para averiguar la causa y recibir un tratamiento adecuado. Sin embargo, estas son algunas recomendaciones generales para tomar omeprazol para la gastritis.

La dosis recomendada es de 20 miligramos y la forma de administración es una vez al día por la mañana, al menos 1 hora antes de desayunar. De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el omeprazol de venta libre generalmente se toma durante 14 días seguidos.

La recomendación es tragar la cápsula entera con un vaso de agua, nunca debes masticar ni mezclar el contenido con los alimentos. De igual modo, no se aconseja tomarlo junto con antiácidos sin aprobación médica.

¿Quiénes no deben tomar omeprazol?

  • Personas alérgicas al omeprazol o a otros IBP, como esomeprazol, lansoprazol o pantoprazol.
  • Pacientes con insuficiencia hepática grave. Ya que el metabolismo del omeprazol ocurre en el hígado, podría acumularse en personas con insuficiencia hepática y causar efectos adversos.
  • Personas con osteoporosis o alto riesgo de fracturas. El uso prolongado de omeprazol puede reducir la absorción de calcio, aumentando el riesgo de fracturas óseas.
  • Pacientes con infecciones gastrointestinales recurrentes. Al disminuir la acidez del estómago, el omeprazol puede favorecer el crecimiento de algunas bacterias, causando diarreas severas.
  • Personas con deficiencia de vitamina B12. Su uso prolongado puede reducir la absorción de esta vitamina, afectando la producción de glóbulos rojos y el sistema nervioso.
  • Pacientes en tratamiento con anticoagulantes u otros medicamentos, pues el omeprazol puede interactuar con la warfarina, clopidogrel y ciertos antifúngicos, alterando su efectividad o aumentando riesgos de sangrado.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Si estás en alguno de estos grupos, evita tomar omeprazol, al menos hasta que sea recetado por tu médico y estés bajo su supervisión.

Efectos secundarios del omeprazol

  • Estreñimiento
  • Gases
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolor de cabeza
  • En los hombres, dificultad para lograr o mantener una erección

Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes, en caso de que sean graves o no desaparezcan, lo mejor es consultar a tu médico

El omeprazol es uno de los medicamentos más populares y efectivos para la gastritis y otros problemas digestivos. Sin embargo, no olvides consultar a tu médico antes de tomarlo y leer las instrucciones.

Ve este VIDEO y conoce la diferencia entre gastritis y reflujo:

Nota original aquí 

Fuente: Excélsior

Leave a reply