
Gaseros advierten de posible desabasto en México por tarifa del Gobierno: ‘Apenas cubrimos gastos’
Amexgas acusa que la CRE dejó de reflejar adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público.
La situación financiera de los distribuidores de gas doméstico en México se agravó desde octubre de 2024, ya que la tarifa de distribución calculada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) disminuyó 50 por ciento.
Esto ha provocado que los gaseros no cuentan con suficientes recursos para cubrir todos los costos y gastos de sus operaciones, advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas).
El grupo acusa que la CRE dejó de reflejar adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público, lo que ha generado una presión económica para los distribuidores de gas LP.
¿Cuáles son las dificultades financieras que enfrentan los gaseros?
La Amexgas alertó que con el nivel actual de la tarifa de distribución, no se puede cubrir costos y gastos como nómina, combustible y mantenimiento del equipo, ya que han aumentado debido a cambios regulatorios así́ como por el incremento de sueldos, costo de insumos y servicios.
“Esta situación pone en grave riesgo tanto la cobertura del servicio como la seguridad del abasto de gas doméstico en el país”, advirtió.
Según datos de la Amexgas, es necesario tener un margen comercial de 6.50 pesos por kilogramo para poder asegurar una continuidad operativa, por lo que solicitaron a las autoridades realizar un ajuste en su metodología.
“Esto permitirá́ contar con precios asequibles para los consumidores y una tarifa de distribución que cubra los costos, gastos e inversiones de la actividad permisionada”, señaló.
El Gremio Gasero Nacional también expresó su inconformidad ante esta situación, ya que no cuentan con el margen comercial suficiente para distribuir gas en las zonas metropolitanas.
“Ya que tenemos varios meses trabajando sin el margen económico necesario para cubrir los mínimos gastos que generan los autotanques diariamente por esta actividad. La CRE nos comenta que no está en sus manos dar una solución de manera inmediata a nuestra petición”, señalaron representantes del gremio.
En las próximas semanas, plantas distribuidoras de gas podrían entrar en suspensión.
“No se trata de un paro o manifestación por parte de los distribuidores y/o comisionistas, se trata de un estado de insolvencia que nos conduce a no ser operativos ni competitivos”, advirtió el gremio gasero.
El gremio afirmó que ya van más de 10 plantas distribuidoras cerradas y que más de 500 personas han perdido su empleo por falta de margen comercial.
Nota original aquí
Fuente: El Financiero