martes, febrero 25

Aranceles EU: Canadá propone ‘complot’ con Europa para enfrentar a Trump

0
56

Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, señaló que las naciones deben estar unidas para responder a los aranceles de Trump.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, declaró este lunes 24 de febrero, que está trabajando para crear una “coalición” con países europeos que presente un frente común a la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Joly, que está de gira desde hace más de una semana en Europa y África, declaró en una teleconferencia con medios canadienses, desde Londres, que “necesitamos ser capaces de lidiar con la imprevisibilidad del presidente Trump”.

“Es importante que los aliados que están bajo esa amenaza, trabajen juntos y trabajen como una coalición con los mismos tipos de contramedidas para responder a los aranceles”, continuó.

La ministra de Exteriores canadiense añadió que esa es la razón por la que en los pasados 10 días ha viajado a París, Londres, Múnich y Bruselas. La gira, que también incluyó su presencia en Johannesburgo (Sudáfrica) para participar en la reunión de ministros de Exteriores del G20, concluirá el martes en la capital británica.

Las declaraciones de Joly se producen al mismo tiempo que Trump insistió este lunes que los aranceles del 25 por ciento a sus dos principales socios comerciales, Canadá y México, “van hacia adelante”.

Los gravámenes, que fueron instaurados a principios de febrero, están suspendidos hasta el 4 de marzo.

“Los aranceles van hacia adelante, como estaba previsto”, afirmó Trump en una rueda de prensa en Washington.

Canadá ha advertido que los aranceles causarán una grave crisis económica en Norteamérica, con la destrucción de decenas de miles de empleos a ambos lados de la frontera.

¿Qué otros países están bajo amenaza de aranceles?

El pasado 13 de febrero, Trump firmó un decreto de aranceles recíprocos para los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE. UU.

Ante esta medida, países de la Unión Europea (UE) Brasil, la India, Colombia figuran entre los países más afectados por los gravámenes de Trump.

El pasado viernes, la administración Trump propuso imponer tarifas al uso de los barcos comerciales de China que, según afirma, podrían ayudar a contrarrestar el dominio marítimo del país.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos esbozó un plan para la imposición de tarifas a los barcos construidos en China que transportan bienes comercializados.

La propuesta surge de una investigación comercial sobre las prácticas de China en las industrias marítima, logística y de construcción naval que comenzó bajo la administración Biden y concluyó con un informe apenas cuatro días antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo.

-Con información de Bloomberg y AP.

Nota original aquí

Fuente: El Financiero

Leave a reply