![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2025/02/R-1000x540.jpg)
A pesar de la derrama de 800 millones de pesos la pesca aun continúa con baja captación
Por Ariel Irigoyen
“La captura del mero y de especies de escamas que fue del primero de abril del 2024 al 31 de enero de 2025, dejó una derrama económica de 800 millones de pesos al sector social e industrial; sin embargo, la captación fue muy baja en comparación de años anteriores, y por ello también la derrama económica no fue lo que esperaban”, declaró José Luis Carrillo Galáz.
El presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, Carrillo Galáz expresó que del primero de abril del 2024 al 31 de enero de 2025, hubo una captura de 4 mil 200 toneladas del mero y especies de escamas, por otro año más, no se logró llegar a la meta de captación de 6 mil toneladas de la especie.
Agregó que habrá vigilancia en el litoral yucateco con inspectores de la CONAPESCA, la IX Zona Naval, también de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y de los mismos pescadores para proteger al pulpo, al mero y a especies de escamas que están en temporada de veda.
Recordó que la veda del mero y las especies de escamas es del primero de febrero al 31 de marzo, a los hombres del mar que son más de 12 mil 500, el Gobierno del Estado les dará un apoyo económico por empleo temporal durante éstos dos meses en los que estarán inactivos para que puedan apoyar a sus familias.
Finalmente, Carrillo Galáz reiteró que con lo que se haya capturado del mero se podrá vender el alimento a los Estados Unidos y al mercado nacional, para la Cuaresma y Semana Santa de marzo y abril próximo en Yucatán hay suficientes especies de escamas para la demanda de pescados y mariscos en esas dos temporadas de liturgia.