![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2023/06/adan-augusto-lopez-1-1000x540.webp)
Adán Augusto López se reúne en Palacio Nacional con López Obrador
Adán Augusto López se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional previo a dejar su cargo
El aún secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional previo a dejar su cargo.
Esta tarde llegó @adan_augusto a Palacio Nacional.
Mañana deja formalmente la Secretaría de Gobernación y por la tarde su registro ante Morena.
Video de Milenio. pic.twitter.com/Y3g6zz5Usj
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 16, 2023
A su salida de la reunión, aseguró que conversó con Alfonso Durazo con quien compartió el método por el cual se registrará como aspirante a la candidatura presidencial.
Al salir de Palacio Nacional, conversé con @AlfonsoDurazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, y le compartí el método por el cual mañana me registraré como aspirante a Coordinador de la Defensa de la Transformación.
Juntos, seguiremos haciendo historia. pic.twitter.com/CBUtN03cxA
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) June 16, 2023
Adán Augusto López Hernández confirmó que este viernes 16 de junio dejará el cargo de secretario de Gobernación.
🎥VIDEO | El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que el viernes dejará su cargo para buscar la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación, su recorrido reiniciará el lunes en un estado del occidente del país.👌
Video: Sara Pablo pic.twitter.com/wVJpdAcXiN
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) June 13, 2023
El político tabasqueño aseguró que no se trata de una renuncia sino que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que lo releve como titular de la Segob.
Con su salida de la Secretaría de Gobernación, que se hará efectiva la mañana del 16 de junio, López Hernández peleará la candidatura presidencial por Morena.
Dejo este cargo porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo al movimiento (de la Cuarta Transformación)”, refirió.
Jamás renunciaré a la causa a la que dedico mi vida: transformar la vida de quienes siempre fueron olvidados por un sistema injusto.
El viernes, como hace dos años, dejaré el cargo que asumí por lealtad, para atender el encargo de profundizar la Cuarta Transformación. pic.twitter.com/USgLVPcrZL
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) June 13, 2023
El aún funcionario federal adelantó que utilizará recursos propios para recorrer el país y hacerse de adeptos.
Este domingo, Morena celebró un Consejo Nacional, en el que definió el proceso de selección del candidato presidencial para 2024.
El registro de aspirantes iniciará este lunes 12 de junio y se extenderá hasta el viernes 16. Las llamadas ‘corcholatas’ tendrán que firmar una serie de compromisos de unión y para garantizar el respeto a los resultados del proceso.
También deberán presentar sus propuestas de firmas encuestadoras -dos cada uno- de las que finalmente serán seleccionadas cuatro que junto a la Comisión de Encuestas del partido realizarán el ejercicio.
Además, el día que se registren, deberán renunciar a su cargo.
El 19 de junio iniciarán los recorridos de campaña cada uno de los cuatro aspirantes del partido, “los cuatro mejor posicionados”: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
También podrán aspirar a ser candidatos, si así lo deciden las dirigencias de Partido Verde y el Partido del Trabajo, una persona por cada una de dichas agrupaciones, particularmente Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, quienes fueron invitados al Consejo Nacional.
Después de los recorridos iniciarán los levantamientos de encuestas, del 28 de agosto al 3 de septiembre. Entre el 4 y el 6 de septiembre se procesarán los resultados y el mismo día 6 será divulgado en un acto público al que asistirán los representantes de los máximos órganos de la dirección de Morena.
Los resultados de la encuesta serán inapelables y que los aspirantes deben aceptarlos, además de apoyar posteriormente a la persona seleccionada como candidato a las elecciones presidenciales.
Fuentes: López Dóriga Digital.