Sanidad Internacional ha empezado a establecer en el Aeropuerto Internacional de Mérida un sistema de vigilancia y control para evitar el contagio del mpox.
Debido a la detección de casos de la viruela símica en los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, las autoridades sanitarias han empezado a implementar medidas de vigilancia para prevenir y detectar posibles casos de infección.
En dicho módulo de vigilancia se aplicará un cuestionario a pasajeros de vuelos internacionales que ingresen a México desde Centroamérica, Sudamérica y otros países del extranjero, para demostrar con un diagnóstico médico donde descarten el contagio por la viruela símica, el sarampión y el COVID 19.
De la misma forma, el ingreso de mascotas igual será supervisado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El mpox es una enfermedad infecciosa causada por un virus similar a la viruela humana, cuya mayor característica son unas las erupciones cutáneas que resaltan en varias partes del cuerpo, además de que en sus primeras etapas suele presentar síntomas similares a la gripe como dolores musculares, inflamaciones, agotamiento, así como dolor en la cabeza y garganta.
La viruela de mono recientemente fue catalogada por la OMS como un tema de Emergencia Sanitaria Internacional debido al incremento de casos de contagio alrededor del mundo. En México ya se han detectado infecciones en por lo menos 10 estados en la república.
En Yucatán aún no se han detectado casos de contagios de la Viruela Símica, pero debido a la actividad turística del estado estás medidas de prevención y de vigilancia se empezarán a implementar para evitar la infección y salvaguardar la salud de la ciudadanía.