viernes, abril 4

Al comenzar el 2023 viene una baja cosecha del limón persa, el cítrico va a escasear y su precio se va a disparar en los mercados.

0
1065

Por Ariel Irigoyen.

El presidente de la Unión de Fruticultores del Mayab, Freddy Domínguez Aké advirtió que al comenzar este año nuevo 2023 viene una baja cosecha del limón persa, el cítrico va a escasear y su precio se va a disparar en los mercados para los consumidores.

Recordó que en 2022, la escasez de limón persa ocasionó que el cítrico tuviera un precio de hasta 80 pesos el kilo en el mercado local para los consumidores, ésto desde enero hasta abril de ese año, y ésta misma situación va a suceder en este naciente 2023

Abundó que no hay suficiente producción de limón persa, lo que se está produciendo ahora es la naranja dulce, toronjas, mandarinas y naranja agria, y se comenzará a sembrar el cítrico apenas en febrero, y dependerá de que si hay buenas lluvias o no para que el producto madure y haya muy buena cosecha para abastecer al mercado local.

Aclaró que la cosecha del limón persa que capten los citricultores es para su venta para el mercado nacional, en 2022 una caja de 20 kilos del cítrico costaba de 200 a 400 pesos para los productores, por eso había escasez del limón en el mercado local, y su precio era muy elevado para los consumidores.

Finalmente, Domínguez Aké subrayó que en estos momentos, el kilo de limón cuesta 15 pesos pero va a la alza en su costo, por ahí de mayo inicia el ciclo de producción del limón persa para que sea abundante en el Estado y baje considerablemente su precio; casa cítrico tiene su ciclo de producción y ahora están en la cosecha de naranja dulce, toronjas, mandarinas y naranja agria cuyo ciclo comenzó en septiembre del 2022 y concluye hasta marzo de este 2023.

Leave a reply