La ASEY había reportado un daño patrimonial por 2.4 millones de pesos.
La alcaldesa de Hunucmá, Edna Marisa Franco Ceballos, y el tesorero Miguel Ángel Justiniano Pérez, señalaron que ante las observaciones por un presunto daño patrimonial por 2.4 millones de pesos que detectó la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), han solventado la mayoría, aunque después de que esa instancia fiscalizadora cerró su auditoría y la envío al Congreso local, las propias autoridades municipales reconocieron que sólo les falta justificar 12 mil pesos.
En entrevista, la alcaldesa de Hunucmá y el tesorero aseguraron que la información que se dio a conocer era preliminar y no contenía la realidad de lo que habían solventado ante las anomalías que la ASEY detectó.
Cabe precisar que la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso local recibe los documentos de las auditorías de la ASEY, cada vez que esta instancia fiscalizadora cierra un caso, que en lo referente a Hunucmá fue a finales de octubre pasado, pues el jueves 30 de ese mes, la entregó al Poder Legislativo.
La funcionaria Edna Marisa Franco aseguró que ha solventado la mayoría de las observaciones, y mostró un oficio fechado el 6 de noviembre, firmado por Reyes Porfirio Cortés Pech, auditor especial de cumplimiento financiero de la ASEY; se indica que tienen 30 días hábiles para proporcionar la información, papeles o aclaraciones sobre el informe individual de la cuenta pública 2022 que aplicaron a ese municipio.
La primera edil, emanada de Morena, y el tesorero municipal aseguraron que sólo les falta comprobar 12 mil pesos, de los 2.4 millones de pesos de presunto daño patrimonial que les objetó la Auditoría.
“Están en proceso de comprobación 12 mil pesos”, dijo el tesorero, a quien a pregunta expresa sobre en cuánto tiempo los van a solventar, dijo: “estamos en tiempos de auditoría, en tiempo y forma”.
La alcaldesa Edna Franco solicitó un derecho de réplica sobre la nota publicada, y aunque dijo que tenía, no mostró o entregó al reportero documento alguno de las observaciones que ha solventado sobre el presunto daño patrimonial, “es difamatorio lo que sacaron en el periódico, no es real, y que aquí tenemos todo lo que presentamos ahorita es para que vea usted, y que en base a estos documentos la noticia real”.
A su vez, el tesorero Miguel Ángel Justiniano Pérez dijo que “el 6 de noviembre nosotros recibimos de manera formal el informe definitivo, y el informe definitivo de manera formal no menciona nada de lo referido en la nota sobre la afirmación (presunta) de que hubo daño patrimonial que menciona la nota publicada”.
Aseguraron que quien redactó el informe de la ASEY confunde “peras con manzanas”, pues hoy ellos tienen un documento que no corresponde a lo publicado.
El Congreso revisará la información que le entregó a la dependencia con corte al 30 de octubre pasado, para verificar que la fiscalización se hizo de acuerdo a la ley que no tengan sesgo político.
Fuentes: Novedades Yucatán.