
Alerta por billetes falsos de $500 en establecimientos de Mérida
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Mérida (Canacope Servytur) alertó sobre la creciente problemática de la circulación de billetes falsos en la entidad.
Los de $500 son los más comunes, seguidos por los de $200 y $100, indicó Enrique Contreras Ramírez, su presidente.
“Los pequeños comercios son especialmente vulnerables a este fraude, ya que una sola transacción puede representar una pérdida significativa en su capital de trabajo”, dijo.
Ante este problema, algunos comercios han optado por dejar de aceptar billetes de $500 para reducir el riesgo. “Grandes cadenas han implementado esta medida, y nosotros la recomendamos a nuestros afiliados, ya que es una forma efectiva de evitar caer en este tipo de fraude”, apuntó el dirigente.
Otro inconveniente que enfrentan los comerciantes es la imposibilidad de recuperar su dinero una vez que reciben un billete falso.
“Si uno lleva un billete falso al banco, no solo lo retienen, sino que podría generar una investigación en su contra”, explicó. “Esta situación deja en indefensión a los pequeños negocios, que terminan absorbiendo la pérdida económica”.
Como alternativa, la Canacope ha identificado la digitalización de pagos como una posible solución. No obstante, muchos pequeños comerciantes aún enfrentan dificultades para adoptar tecnologías de pago electrónico.
Recibir y dar un billete falso
“Nosotros como cámara tenemos la obligación moral de informar a nuestros agremiados para que se prevengan ante estas irregularidades. Los dispositivos tradicionales de detección, como lápices y lámparas ultravioleta, han sido superados por la sofisticación de los falsificadores”.
Una de las soluciones que han adoptado algunos establecimientos es no aceptar billetes de $500 para minimizar el riesgo.
“Grandes cadenas como OXXO han implementado esta medida, y nosotros la recomendamos a nuestros afiliados, porque es una forma efectiva de evitar caer en este tipo de fraude”, señaló el líder empresarial.
Otro problema que enfrentan los comerciantes es la imposibilidad de recuperar su dinero una vez que reciben un billete falso.
“Es un ciclo complicado. Si el comerciante lleva un bi llete falso al banco, no solo lo retienen, sino que podría generar una investigación legal en su contra. Esto genera una situación de indefensión para los pequeños negocios, que terminan absorbiendo las pérdidas. En muchos casos, los afectados terminan pegando los billetes falsos en sus establecimientos como advertencia para otros comerciantes”.
Por ello, cuando un comerciante detecta un billete falso, la cámara recomienda notificar de inmediato a la persona que lo entrega.
“Si alguien me paga con un billete sospechoso, debo informarle que no lo puedo aceptar. Si la persona insiste, la mejor opción es llamar a las autoridades para que intervengan, pero si el comerciante no detecta el fraude a tiempo, la situación se complica, pues no hay forma de cambiarlo y el afectado es quien termina absorbiendo la pérdida”.
Algunos proveedores también han sido afectados por los billetes falsos, lo que genera pérdidas económicas dentro de la cadena comercial. Empresas como Coca-Cola y Bimbo han reportado incidentes, pues sus repartidores han recibido billetes falsos y al liquidar sus cuentas, les descuestan la cantidad de sus salarios.
Asimismo, el entrevistado destacó la importancia de la colaboración con las autoridades estatales para reforzar la vigilancia en los pequeños comercios.
“Las autoridades han implementado una campaña de seguridad y vigilancia que nos está ayudando a mitigar este problema. Sin embargo, es fundamental que los comerciantes estén atentos y tomen medidas de protección adicionales”.
Para afrontar esta problemática, la Canacope trabaja en un programa interactivo para fomentar el uso de pagos digitales entre los pequeños comerciantes como una posible solución. No obstante, muchos pequeños comerciantes aún enfrentan dificultades para adoptar estas tecnologías.
“Muchos de nuestros afiliados son de tercera edad y no están familiarizados con estas herramientas. Estamos trabajando en un programa de capacitación para ayudarles a implementar sistemas de cobro digital”.
“Esperamos que, con apoyo de las autoridades municipales y estatales, podamos implementar capacitaciones que ayuden a nuestros socios a familiarizarse con nuevas tecnologías de cobro”, finalizó.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán