lunes, febrero 17

Alianza de Camioneros de Yucatán, 94 años movilizando a los meridanos

0
250

Desde el mes de marzo la Alianza de Camioneros de Yucatán dio por terminado su servicio como unos de los principales empresas en la movilidad de los meridianos. 

La Alianza de Camioneros se inauguró el 30 de julio de 1930 luego de la quiebra del Servicio de Tranvías de Mérida después no poder competir con la liga de Choferes de Manuel Serrano. En consecuencia, más de 80 choferes desempleados son absorbidos por la naciente Alianza. 

Sus primeras instalaciones fueron en la calle 54 entre 65 y 67,  lugar donde hoy estaría cerca del mercado San Benito. Es a partir de 1945 que se traspasaron al que hoy en día fue su edificio central en la calle 62 entre 73 y 75 del centro de Mérida.

 A través del apoyo del gobernador en turno Bartolomé García Correa iniciaron operaciones con más de 30 unidades de la marca Willys y Chevrolet con sus primeras 5 rutas.

  • 50 sur
  • 65 Centenario
  • 60 Sur
  • 28 Cruz de Gálvez 
  • 77 Azcorra

La ACY es reconocida por el color de sus unidades de color rojo debido a que en ese entonces el rojo el color del Partido Socialista de Yucatán, partido del cual tenían simpatía. También son distinguidos por sus choferes y sus uniformes de camisa blanca de botones en conjunto con sus pantalones de color caqui. También contaron con 3 escuelas, un kinder, primaria y secundaria dirigidas principalmente a los hijos de los trabajadores.

¿Por qué cerró la Alianza de Camioneros?

Más recientemente en el 2018 adquirieron un crédito para 90 unidades nuevas para modernizar el servicio. Sin embargo, por pandemia y diversas circunstancias no se pudo saldar el pago, dejándolos con una gran deuda. Otro tema es que la concesión que le otorgaba el gobierno para prestar el servicio público se venció, así como que tuvieron que vencer algunas de las que ya poseían. También no cumplían con la nueva Ley de Movilidad que les exige que ninguna de sus unidades tenga más de 20 años de servicios, las cuales no cumplieron.

Al mismo tiempo, empleados y socios denunciaron que hubo un mal manejo de las finanzas, fallas administrativas, desvíos de recursos y corrupción en general por parte del presidente Arturo Rodríguez y otros dirigentes.

La ACY terminaría su labor de movilizar a los yucatecos desde el martes 16 de marzo para dar paso al nuevo Sistema de Transporte Va y Ven luego de ser adquiridos por la empresa ADO por cerca de 300 millones de pesos.

Finalmente, el traspaso de la empresa tuvo consecuencias para los cerca de 400 empleados jubilados que denunciaban que no recibían su pago correspondiente, lo cual protestaron con varias trabas por parte de los dirigentes que al final cedieron a sus demandas. Cabe destacar que había entre los trabajadores con más de 40 años de servicio los cuales llegaron a adquirir 280 mil pesos aproximadamente, mientras que empleados con pocos años en servicio recibieron una liquidación entre 35 a 40 mil pesos. Además muchos de sus trabajadores aún cuentan con el sindicatos, los cuales algunos son reasignados a otras empresas, así como la posibilidad de incorporarse al Sistema de Transporte Va y Ven.

Actualmente, a pesar de que la empresa dejó de existir aun se puede ver a los típicos camiones rojos de la Alianza de Camioneros que seguirán brindando su servicio hasta que poco a poco sus rutas sean reemplazadas por camiones de Va y Ven.

Por Yael Rodríguez

Leave a reply