martes, abril 8

Alimentos mayas, en vías de desaparición

0
265

El macal, la yuca y el camote, por mencionar algunos comestibles que formaron parte de la alimentación principal de nuestros ancestros campesinos que cultivaban en la tierra, están en riesgo de desaparecer debido a que se pierde la costumbre de las milpas por la incertidumbre de tener buenas cosechas.

Jaisamarai Cuxim, quien vende en el mercado municipal y tiene conocimientos en la actividad del campo, dijo que no conoce a alguien que se dedique específicamente al cultivo de estos productos, al menos en Yucatán o la región del Oriente.

Para degustar un kukut makal, similar al tamaño de una pera y que se come con miel de abeja, hay que pagar hasta $15 por pieza.

El precio de un camote cocido en pib de tamaño regular de una papa es de alrededor de $20.

Las venteras atribuyen a la escasez los elevados precios de los productos y las cajas de madera en la que se transporte el tomate, pues la compran hasta en $300.

Otro alimento que consumían los mayas, sobre todo en las épocas de crisis de maíz, ocasionadas por las plagas de langosta, es la yuca, una raíz con un sabor inigualable que se acompaña con miel o azúcar, que en la actualidad es difícil de encontrar.

Una tira de aproximadamente 20 centímetros se vende a $10 y $15. La mayoría de los comerciantes ofrece el atado o rollo a $50.

Doña Margarita Canul viaja todos los días desde Kunché, comisaría de Espita, ya que solo en Tizimín encuentra el macal y camote.

En el pasado fin de semana logró conseguir un poco con los campesinos que aún tienen milpa.

Además de los productos ya mencionados, también podrían desaparecer los ibes, que se venden a $150 el kilogramo, y el chile verde, una de las variedades del picante que cultivaban los hombres del campo. La bolsita de 50 piezas se adquiere en $25.

Estas son algunas de las legumbres que en algunos años tal vez no lleguen al mercado ni tengan precios altos ante el riesgo de desaparición.— I. C. D.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply