miércoles, abril 16

Apagones en Yucatán: ¿Son peligrosos los generadores de energía? Riesgos y beneficios

0
336

Ante la llegada de ciclones tropicales, los habitantes de la Península de Yucatán se preparan para recibir a estos meteoros, en los que la falta de servicios, como la energía eléctrica, suelen presentarse.

Debido a esto, en Mérida numerosas personas han adquirido generadores de energía a gasolina a fin de evitar la falta del servicio. No obstante, el uso de estos aparatos también implican riesgos y por ellos es necesario conocer su correcto manejo.

Como informamos el viernes 5 pasado, una pareja falleció en el norte de Mérida producto de las heridas que recibieron del estallido de su generador de energía eléctrica, cuando lo estaban probando previo a la llegada del ciclón “Beryl”.

Ante estos hechos, se entrevistó al ingeniero en electrónica Baltazar Narváez, quien por 12 años ha dado mantenimiento a los generadores de energía de Diario de Yucatán, los cuales permiten que la operación de este rotativo continúe pese a las fallas en los servicios de energía.

Generadores de energía en el hogar

Baltazar Narváez destacó que lo más esencial para no tener imprevistos o accidentes, que como se ha visto podrían tener fatales desenlaces, es hacer una elección de generador acorde a las necesidades eléctricas que se tengan en la vivienda o negocio y una adecuada instalación por un técnico capacitado.

Según explicó el entrevistado, se diferencian mediante el combustible que utilizan, existen los generadores de gasolina con potencia de 5 a 15 kilowatts, de diésel de 20 kilowatts para arriba y de gas LP con diferentes potencias. No obstante, indicó que es necesario que el generador deba estar sujeto a una base fija al momento de utilizarlo.

También explicó que debe estar en un área ventilada “ya que produce gases y calor”, así como donde se proteja de la lluvia y el sol, es importante tenerlo apartado de otros aparatos, a fin de evitar posibles accidentes.

Las conexiones eléctricas deben ser firmes y adecuadas para que no se crucen con la línea de energía de la CFE, de lo contrario esto podría ocasionar un cortocircuito y por ende un estallido, explicó el experto, en referencia a las causas de los desperfecto que causaron la muerte de dos adultos en Santa Gertrudis Copó.

Otro motivo de explosión, explica, sería una fuga del combustible y que a su vez tenga cerca algún aparato que genere calor o del mismo generador que pudo causar el estallido.

Antes de encenderlo se debe verificar que el generador esté en condiciones óptimas de trabajo, con su nivel de aceite, su tanque de combustible debe estar fijo y llenado hasta el 80 por ciento sin rebosarlo y no debe tener fugas.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply