Aranceles de Trump a México y Canadá: Empleo, el (posible) afectado del que casi nadie habla
La amenaza de aranceles a México y Canadá de Donald Trump afectará al tipo de cambio peso-dólar, a la lucha contra la inflación y al empleo.
Aunque los aranceles a México y Canadá de Donald Trump no se han materializado aún, los efectos de la simple amenaza ya se muestran en la cotización del peso mexicano frente al dólar y en la frontera México-EU, haciendo a un lado las preocupaciones sobre el empleo, que también podría ser afectado, según especialistas.
César Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, alerta que los aranceles de Trump pueden generar pérdida de empleos, además de afectar a las exportaciones de México a EU.
“Comercialmente, (los aranceles) encarecen todas las exportaciones desde México a EU en el porcentaje en el que se establezcan. Podrían hacer que la demanda por importaciones se reduzca. Además, de que tendrían un impacto sobre el empleo, producción y transporte”, expresó Salazar en entrevista con El Financiero.
Gabriel Badillo, académico en el Área de Desarrollo y Políticas Públicas del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, coincidió al advertir sobre el impacto de los aranceles de Trump en el empleo; sin embargo, dijo, Estados Unidos también enfrentará problemas con esta medida.
“En el caso de EU hay una afectación que, de acuerdo con algunas estimaciones, será de dos a tres por ciento de su producto interno bruto (PIB). Las afectaciones serán inflación y eso podría provocar una desaceleración de la economía, pérdida de empleos y disminución del gasto público. En ese escenario, los consumidores tendrían menos ingresos para gastar, y esto al final va a repercutir en toda la economía”, explicó.
¿Cómo debe responder México a los aranceles de Trump?
Al ser cuestionado sobre cuál debe ser la respuesta de Claudia Sheinbaum y México a los aranceles de Trump, César Salazar no descartó una “guerra comercial con EU”; sin embargo, se manifestó a favor de una negociación mediante canales diplomáticos.
“Es probable que pueda darse una guerra comercial. Los países tendrían que tomar medidas de la misma magnitud, como Colombia, pero EU ve los aranceles como moneda de cambio, en términos de las políticas que quiere que los países apliquen con el propósito de frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
“Vamos a escuchar discursos, respuestas coléricas, pero en el fondo, los funcionarios de México y EU saben que la única forma de resolverlo es mediante la diplomacia, sentarse a negociar”, agregó.
Durante su conferencia mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a Trump y aseguró que México tiene un “plan A, B y C”.
“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, comentó.
Además. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que si Estados Unidos impone aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México, los consumidores de EU se verían seriamente afectados, principalmente en productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.
¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a Canadá?
Canadá enfrenta una crisis tras la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro y, al igual que México, tiene una alta dependencia de Estados Unidos, por lo que los aranceles podrían afectar a la economía de dicho país.
“Creo que lo mejor para Canadá sería una salida negociada, en lugar de una guerra comercial, ni siquiera tienen un líder al frente que pueda este enfrentar las políticas de Trump”, dijo Badillo.
¿Cómo se cotiza el peso vs dólar ante la amenaza de aranceles a México y Canadá?
El peso perdió 26 centavos este viernes 31 de enero en comparación con el cierre del jueves y el tipo de cambio se colocó en 20.68 unidades.
Aunque parece una variación marginal, los especialistas consideran que el tipo de cambio se depreciará a 22 o 23 pesos en caso de que los aranceles a México y Canadá se confirmen.
Fuentes: El Financiero.