miércoles, febrero 5

Aranceles no ayudan, dice el líder de Coparmex en Yucatán

0
28

Aunque medidas como los aranceles de Estados Unidos y Ecuador pueden desincentivar el comercio, Yucatán seguirá siendo atractivo por su posición logística y su actividad industrial, afirmó el presidente de la Coparmex en Mérida, Emilio Blanco del Villar.

“Contamos con manufactura, agricultura y agroindustria, y con un sector de exportación fuerte en productos como la carne de cerdo. Cualquier barrera comercial nos afecta, pero tenemos con qué salir en el ámbito local”, apuntó.

En cuanto a la llamada que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el líder empresarial destacó su importancia para evitar temporalmente los aranceles del 25%, que afectarían la cadena productiva regional.

También expresó que aunque el arancel del 27% impuesto por Ecuador a productos mexicanos es alto, su impacto no será significativo para la economía nacional. Sin embargo, consideró que cualquier medida de este tipo es un obstáculo para el comercio bilateral.

“Cualquier arancel no es positivo en una relación comercial bilateral. Aunque el comercio entre México y Ecuador sigue siendo pequeño, en lugar de incentivarlo, lo entorpece. Lo que deberíamos buscar es fijar reglas claras para hacer crecer ambos mercados”, señaló.

El presidente de la Coparmex en Mérida subrayó que el objetivo principal de las naciones debe ser incrementar los negocios y fortalecer sus economías.

“Siempre debemos buscar comerciar más y generar mayor actividad económica. Es en lo que tenemos que trabajar”, dijo.

En el caso de la situación con Estados Unidos, afirmó que “el bloque comercial de Norteamérica, conformado por Canadá, Estados Unidos y México, debe buscar la generación de más negocios en una relación de ganar-ganar, en lugar de establecer aranceles”.

Además, recordó que en los próximos 30 días se definirán las bases para fortalecer la relación trilateral, de manera que Norteamérica se mantenga como una región económica sólida y generadora de empleos.

“Cuando Norteamérica se fortalece hay más empleos y más oportunidades para todos. Sin duda, hay muchos temas pendientes en la agenda, especialmente la migración y el combate al narcotráfico”, indicó.

Refuerzo a la frontera en México
Asimismo, aplaudió que la presidenta Sheinbaum haya reforzado la vigilancia fronteriza con 10,000 elementos más de la Guardia Nacional y que busque fortalecer las políticas contra el crimen organizado.

Ante esta situación económica internacional y el papel de Yucatán, insistió en que la mejor solución es fortalecer los lazos comerciales y evitar aranceles.

“Aun con estos obstáculos debemos seguir trabajando en la dinámica económica y en mejores prácticas para que Yucatán continúe su crecimiento”, afirmó.

Hoy el estado solo aporta el 0.4% de las exportaciones nacionales, por lo que es fundamental fomentar estrategias como el “nearshoring” y el “friendshoring”, así como promover mayores inversiones nacionales para ampliar mercados, añadió.

“Los tres países de Norteamérica debemos sentarnos a trabajar para fortalecer nuestra relación comercial y generar los empleos que cada economía necesita”, expresó.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply