viernes, febrero 21

Aumentan precios de las casas en la Península de Yucatán

0
129

Durante 2024 se registró que el valor de las casas creció más del 10% en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

El último reporte del Índice SHF de Precios de la Vivienda, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revela que los estados de la Península de Yucatán registraron un aumento considerable en los precios de las viviendas adquiridas a través de créditos hipotecarios.

La información de la Sociedad Hipotecaria Federal, organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indica que, en 2024 a nivel estatal, Quintana Roo experimentó un incremento del 12.3%, colocándose entre los estados con mayor apreciación del país. Campeche por su parte, registró un alza del 10.7%, mientras que Yucatán reportó un crecimiento del 9.9%.

Además, el informe destaca que algunos municipios de la región han superado el crecimiento promedio nacional del 9.2% en 2024. Entre ellos se encuentran: Benito Juárez, Quintana Roo (12.5%); Solidaridad, Quintana Roo (12.0%); Campeche, Campeche (11.2%); Kanasín, Yucatán (10.6%); Ciudad del Carmen, Campeche (10.4%) y Mérida, Yucatán (10.0%).

La SHF detalló que el aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6% en términos reales en el cuarto trimestre de 2024, al compararlo con el mismo período del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, indicó que el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 1.8% en el comparativo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 4.2%; asimismo, de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el cuarto trimestre de 2024 fue de 11.46%.

Especialistas señalan que el crecimiento en el valor de la vivienda en los estados de la Península de Yucatán, responde a factores como la alta demanda inmobiliaria, el desarrollo de infraestructura turística y la llegada de inversiones en la región.

Nota original aquí 

Fuente: Novedades Yucatán

Leave a reply