
Ayuntamiento de Mérida le apuesta a la innovación para producir más árboles
La alcaldesa Cecilia Patrón, supervisó los avances en la implementación de la tecnología Air-Pot, técnica que permite un crecimiento más rápido y saludable en los árboles.
En el marco de la estrategia Mérida Verde, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, supervisó los avances en la implementación de la tecnología Air-Pot en el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal. Esta innovadora técnica busca optimizar la producción de árboles, mejorando su supervivencia y asegurando un crecimiento más rápido y saludable.
«Con este sistema de alta tecnología, el Ayuntamiento de Mérida está innovando en la producción de árboles, permitiendo que cada especie crezca de manera más sana, fuerte y rápida», comentó la alcaldesa, destacando que con 2,000 Air-Pots, se garantizará un mayor índice de supervivencia para los árboles destinados a las reforestaciones.
El vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal alberga alrededor de 250,000 plantas, que incluyen especies forestales, frutales y ornamentales, como el maculí, roble, helecho, orquídeas y naranja. Estas plantas se sumarán a las iniciativas como los Corredores Verdes y Una Familia, un Árbol, que buscan aumentar la infraestructura verde en la ciudad.
Raúl Escalante, Titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, explicó que los Air-Pot permiten una mayor aireación de las raíces, favoreciendo una raíz sana que facilita el crecimiento de árboles de hasta 3, 4 0 5 metros. Además, este sistema de contenedores mejora el proceso de plantación y previene las raíces superficiales que podrían dañar el suelo en espacios públicos como parques, avenidas y corredores verdes. Los Air-Pots también tienen la ventaja de ser reciclables, con una vida útil de entre 8 y 10 años, lo que permite su reutilización en futuras producciones.
Las especies cultivadas en este sistema son principalmente perennifolias, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, además de algunos ejemplares ornamentales.
Fuente: Por Esto