Por Ariel Irigoyen
El presidente de la Unión de Fruticultores del Mayab, Freddy Domínguez Aké declaró que hay una baja producción de limón persa a causa de la sequía, el poco producto de calidad se está exportando a Estados Unidos y una parte al mercado nacional, lo que resta se vende en el mercado local donde el cítrico es escaso.
Dijo que en este 2023, la escasez de lluvias afectó al cultivo de limón persa, además de que bajaron las cosechas en forma considerable de naranja dulce, mandarinas y toronjas, y lo poco que se logra cosechar abastece al mercado local con precios muy bajos.
Aclaró que no hubo una buena producción del limón, incluso el kilo del cítrico en el Estado se vende entre 23 y 28 pesos, y va a continuar aumentando su costo por demanda del producto que está muy escaso y no es verdad que se hayan cosechado cientos de miles de ese cítrico.
Afirmó que desconoce en qué se basa una dependencia federal para decir que hubo una buena producción de limón persa este año, a qué productores entrevistaron para hablar de cifras muy elevada de esa cosecha del cítrico; incluso, la caja de 20 kilos de limón tiene un precio de 250 peso, y va a ser muy escaso en los primeros meses de 2024, esas son cifras reales de cómo afectó la sequía a la citricultura local éste 2023.
Finalmente, Domínguez Aké aclaró que además de la intensa sequía, no hubo apoyos oficiales para la citricultura en éste tiempo de emergencia por la escasez de lluvias, lo que al final de cuentas afectó la producción de cítricos que ahora se refleja en los mercados y fruterías de todo el Estado, y los precios elevados del producto en el mercado local.