domingo, febrero 16

Bajan quejas en aduanas de la frontera sur tras arribo de la GN

0
287

Desde febrero pasado, la Guardia Nacional tomó la administración de los cruces aduanales.

Luego del arribo de la Guardia Nacional al cruce aduanal de la frontera México-Belice, se ha flexibilizado el cruce de mexicanos al país vecino, lo que permitió disminuir el número de quejas por presuntas irregularidades.

De acuerdo a reportes de Transparencia, de junio del 2021 a enero del 2022 se reportaron 452 quejas por parte de ciudadanos mexicanos, quienes denunciaron sobornos, extorsiones y abuso de autoridad por parte de los agentes de la Aduana.

Con el argumento de evitar estos abusos se decidió que la Guardia Nacional tome la administración de los cruces aduanales desde febrero pasado. Según los números de autoridad el número ha bajado en casi un 85% en los últimos tres meses.

De acuerdo a las organizaciones comerciales de Chetumal, han detectado que los visitantes de Belice ya no son acosados con el pago de impuestos y otros derechos, cuando regresan a su país cargado de mercancías.

«Antes teníamos que declarar cada artículo que comprábamos, y por cualquier detalle los agentes aduanales nos obligaban a pagar impuestos, en ocasiones casi 5 mil pesos por solo 10 mil pesos de mercancía», cita Edwin Kingston, visitante recurrente al sur de Quintana Roo desde el vecino país.

Comenta que en su lugar los nuevos encargados de la Guardia Nacional solo verifican que no crucen cosas ilícitas, como armas o drogas.

Por su parte, los ciudadanos mexicanos han notado este cambio en la Aduana fronteriza.

«Lo que nos dijeron los elementos de la Guardia Nacional es que ellos no tienen la facultad para obligarnos a pagar multas o impuestos, que eso le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que prácticamente se acabaron las extorsiones», dice Por su parte Beatriz Canto Ruiz, chetumaleña y cliente recurrente de la Zona Libre de Belice.

Aduana Subteniente López, punto del comercio internacional

La Aduana Subteniente López sirve no solo como punto de entrada y salida de personas sino también para el comercio internacional.

De acuerdo con número previos a la llegada de la pandemia, en este punto se registraban un promedio de 600 operaciones relacionadas con la introducción de mercancías y otros productos provenientes del extranjero.

Sin embargo, la mayor cantidad de operaciones tiene que ver con la salida de carga de México con destino a Belice y otros países de Centroamérica. Las cifras presentadas en su momento por el Portal de Aduanas, hablan de entre 10 mil y 11 mil operaciones.

En lo que va del año 2022, se han reportado 3 mil 947 operaciones en esa aduana, con un repunte en el mes de febrero.

En tanto, desde el año pasado, el número de cruces de personas había sufrido una baja importante. Por ejemplo en enero pasado, únicamente cruzaron por esa frontera alrededor de dos mil 800 personas.

Aunque, desde el mes de febrero, los números han repuntado, hasta alcanzar más de 38 mil únicamente en mayo reciente.

Fuente: Novedades Quintana Roo

Leave a reply