jueves, febrero 6

Banxico aplica su recorte más grande a la tasa de interés en más de 4 años: ¿En cuánto queda?

0
196

En su comunicado, la Junta de Gobierno puntualizó que el entorno inflacionario permitirá ‘seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva’.

El Banco de México (Banxico) arrancó ‘rudo’ en 2025 y aplicó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, tal como ‘apostaba’ el mercado.

La Junta de Gobierno del Banxico, que quedó completa con el nombramiento avalado de Gabriel Cuadra como subgobernador, decidió dejar la tasa de interés en 9.50 por ciento con efecto a partir del viernes 7 de febrero.

En su programa monetario para 2025, el Banxico había adelantado la posibilidad de recortes de 50 puntos base en las primeras reuniones de este año gracias al avance en la ‘lucha’ contra la inflación en México.

El Banxico confirmó esa postura en su comunicado de política monetaria de este jueves 6 de febrero.

“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, remarcó.

¿Cómo fue la votación de la Junta de Gobierno sobre la tasa del Banxico?

La ‘discordia’ regresó a la Junta de Gobierno del Banco de México pues el recorte de 50 puntos no fue una decisión unánime.

De acuerdo con el comunicado, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, así como los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron a favor del recorte de medio punto porcentual, mientras que el subgobernador Jonathan Heath se mostró a favor de una reducción de 25 puntos base.

“El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable”, apuntó.

¿Aranceles de Donald Trump afectarán las decisiones del Banxico?

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico, comentó en entrevista con El Financiero que los efectos de los aranceles de Donald Trump en la inflación en México podrían ser variados.

“Por un lado, la mayor debilidad económica tendería a moderar las presiones sobre los precios y por otro lado, una mayor depreciación cambiaria representa un riesgo al alza para la inflación. Estos efectos en sentidos opuestos podrían incluso compensarse, pero habría que estar atentos”, refirió en entrevista con Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero.

En su comunicado de este jueves, el Banxico admitió que los aranceles de Donald Trump añaden obstáculos para la economía global por nuevos riesgos comerciales.

“Entre estos destacan la posible implementación de políticas que reviertan la integración económica mundial; el agravamiento de las tensiones geopolíticas; la prolongación de las presiones inflacionarias, y una mayor volatilidad en los mercados financieros», apuntó.

En el caso de los aranceles a México, Trump acordó una pausa de un mes con la presidenta Claudia Sheinbaum a cambio de reforzar la vigilancia en la frontera con 10 mil guardias nacionales. Sin embargo, Marcelo Ebrard admitió que “no hay garantías” de que esa pausa se mantenga.

“La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de decir: ‘Vamos a darnos un espacio’. ¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima para ambos países sin siquiera hablar? Mejor dialogamos y luego decides si las aplicas o no”, explicó el secretario de Economía.

Fuentes: El Financiero.

Leave a reply