jueves, febrero 6

Banxico da ‘tijeretazo’ a tasas de interés: Recorta 50 pb hasta 9.50%, ¿por qué?

0
32

En su primera decisión de política monetaria de 2025, el Banco de México (Banxico) decidió dar un tijeretazo a la tasa de interés, entregando un recorte de 50 puntos base (pb) para dejarla en un nivel de 9.50%. De esta manera, las autoridades monetarias han acelerado el paso en el ciclo de relajación monetaria después de bajar las tasas a 10.00% en la última reunión del año pasado.

El consenso de analistas ya anticipaba este recorte, de 50 pb, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordara con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, el pausar la aplicación del 25% de arancel a las importaciones mexicanas hasta el 1 de marzo. La decisión además fue impulsada por una mejora en el panorama inflacionario, una mayor debilidad económica observada al cierre del 2024 y el hecho de que la política monetaria aún se encuentra en un nivel altamente restrictivo.

En su guía prospectiva señaló: «La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva».

En esta ocasión la decisión no fue unánime. Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, la subgobernadora Galia Borja Gómez así como los subgobernadores José Gabriel Cuadra García, y Omar Mejía Castelazo. En contraste, el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo a un nivel de 9.75%.

El comunicado explica: «La Junta de Gobierno evaluó el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques globales. Juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%. Valoró que niveles de la tasa de referencia menores a los que demandaron los choques globales son consistentes con los desafíos que presenta esta fase».

El banco central optó por continuar el proceso de relajación monetaria luego de que el último dato del Índice de Precios al Consumidor (INPC) señalara que la inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero, un nivel no visto desde principios de 2021

La inflación subyacente se situó en 3.72% en el mismo periodo, nivel cercano a su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de 3%, y 2019.

«Las expectativas de inflación de mediano y mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta», argumentó el Banco Central.

Fuentes: Investing.

Leave a reply