La erosión marina ya afectó más de 500 metros de la costa oriente del malecón y, de acuerdo con el pescador ribereño Isaías Rivero, de 70 años de edad, en menos de un año el mar se comió poco más de 20 metros de la playa.
En la zona de la calle 54, al oriente del malecón tradicional, colocaron un espolón para recuperar playa.
Al respecto, Isaías Rivero dijo que con base en su experiencia de 55 años de pescador y de observar el avance del mar, los espolones dañan, que al oriente de los maderos se recupera playa, pero al poniente del espigón aumenta la erosión.
Temporadistas de esa zona ya interpusieron denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) para frenar la instalación de espolones en el mar, ya que dueños de casas pretenden colocar más, como medida desesperada, para tratar de recuperar playa.
La erosión es grave, expresó Isaías Rivero.
Hace unos 50 años, recordó, Progreso y Chicxulub contaban con grandes playas, donde los vacacionistas de verano jugaban fútbol y hacían sus lunadas.
Narró que cuando comenzó a pescar, a los 15 años de edad , había más de 100 metros de playa y enormes dunas costeras, cerros de arena con tunas, uvas de playa y riñoneras, que son plantas que crecen en la costa y se usan para curar enfermedades de los riñones.
Pero todo eso se fue acabando, el mar comenzó a avanzar imparable, dijo.
“En 50 años el mar ya avanzó unos 80 metros, se comió la playa. “Ahora las casas están quedando dentro del mar; antes estaban a 100 metros de distancia”, contrastó.
“En los arenales recalaban las tortugas para desovar, ahora no bajan porque no hay playa”, añadió.
Erosión causa daños a la costa
En la zona oriente del malecón, el rumbo del exbalneario ejidal Jacalón y hasta el exClub Cocoteros de Chicxulub, la erosión ha causado serios estragos a numerosos predios veraniegos.
La zona más afectada es la de Pluma y Lápiz y Boarding House, calles 50 y 54, donde ya no hay playa para caminar.
Además de los espolones que comenzaron a colocar y que causó la inconformidad de temporadistas que ya retornan a sus casas de Mérida, se colocaron geotubos para recuperar playa.
No obstante, ante el imparable avance del mar, que ya afecta los cimientos de las casas, los propietarios de los predios afectados colocaron bolsas llenas de arena.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán