El presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga en Yucatán, Francisco Rivas Gamboa, informó que esa organización todavía no decide si participará en el paro nacional del 5 de febrero próximo.
“Hasta hoy no nos dan instrucciones de la directiva nacional de la Canacar”, señaló el dirigente local.
“No conocemos a la organización que convoca, no sabemos quiénes son sus dirigentes ni dónde están sus oficinas”, aclaró el dirigente.
“A lo mejor es una organización estatal. Estoy en espera de lo que defina la directiva nacional de Canacar”, subrayó.
Transportistas sufren inseguridad en carreteras federales
Lo que sí sabe Rivas Gamboa es que la dirigencia nacional de la Canacar inició una serie de reuniones con altos mandos de la Guardia Nacional para analizar la situación de la inseguridad en las carreteras federales y un primer acuerdo fue reforzar la seguridad en las entradas a Querétaro.
Sin embargo, consideró que este acuerdo de la Guardia Nacional “es apenas un dulce” porque la inseguridad en las carreteras es muy grave en este gobierno federal.
“Leí todita la información que publicó el Diario sobre la inseguridad en las carreteras, son muy valientes y ciertas, pero hay otros datos que no se han dicho”, señaló.
“Los malandros instalan retenes falsos en las carreteras, utilizan drones para neutralizar señales y vigilar el robo”.
Bloqueos en carreteras para robar mercancía
“Pobladores de una parte del tramo Campeche-Villahermosa bloquean las carreteras para robar la mercancía y ahora los malandros se llevan los camiones y los desmantelan”.
Rivas Gamboa señaló que el problema de inseguridad en las carreteras federales ocasionó que las pólizas de seguros de tractocamiones, tráileres y camiones cargueros sean muy altas.
“Casi casi las aseguradoras se convierten en parte de la empresa. O simplemente no quieren asegurar los camiones y mercancías que transportan en zonas peligrosas de México”
El presidente de Canacar Yucatán afirmó que el problema de la inseguridad en las carreteras federales, excepto de Yucatán y Quintana Roo, es terrible.
Problemas de los transportistas en el país
“Pero no sólo ese problema afronta el sector del transporte de carga, sino también hay falta de choferes, que por los propios riesgos de la delincuencia y por mejores salarios se van a Estados Unidos“.
“La Canacar pidió al gobierno federal que la Guardia Nacional intervenga más, que vigile las carreteras”, añadió.
“Cuando existía la Policía Federal de Caminos entendía más esta problemática”
“El problema de la Guardia Nacional es que los rotan cada tres o cuatro meses, por lo que la curva de aprendizaje entre ellos nos está costando muchísimo más que la extinta policía federal”, enfatizó.
Retenes de delincuentes en carreteras federales
“Hay muchos retenes falsos en las carreteras federales precisamente por la falta de vigilancia, esos retenes lo colocan los malandros”, dijo.
“Conversé con Miguel Ángel Martínez (presidente nacional de Canacar) y me comentó que la Guardia Nacional va a reforzar la vigilancia y su presencia en las entradas a Querétaro, pero es un dulce nada más”.
“Nosotros, los transportistas de Yucatán, desde que entramos a la zona de Escárcega, Campeche, estamos con el amén en la boca porque se incrementaron los robos en ese tramo carretero hacia Villahermosa”
“En el tramo de Atasta que va de Ciudad del Carmen (Campeche) a Villahermosa (Tabasco) los propios pobladores bloquean la carretera para saquear los camiones cargueros, los roban y los desvalijan”, denunció.
“Alarmante y terrible” inseguridad en carreteras federales
“Es alarmante y muy terrible la inseguridad en las carreteras federales. Afortunadamente en las de Yucatán, Quintana Roo, y de Mérida a Campeche, son muy seguras”.
“El problema para los transportistas empieza en Escárcega, son tramos muy peligrosos por falta de vigilancia policiaca o militar. Es lo que exige la Canacar, que haya más seguridad en carreteras”, enfatizó.
Rivas Gamboa informó que los operadores de camiones cargueros ya no manejan de noche en carreteras federales, pero ahora los delincuentes roban y asaltan a plena luz del día.
¿En Yucatán participarán en el paro nacional de transportistas?
Sobre el paro nacional de transportistas, reiteró que todavía no recibe instrucciones de la dirigencia nacional.
El paro lo convoca la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte para el próximo 5 de febrero porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no logra garantizar la seguridad en las carreteras federales.
Sobre la inseguridad en las carreteras federales, como también publicó Diario de Yucatán, el presidente de la Asociación Nacional del Transporte de Carga, A.C. (Antac), David Estévez Gamboa, reportó el robo de 30 a 35 camiones y tráileres de carga a diario en carreteras federales.
Dice que aumentaron los asaltos carreteros en México y hay corrupción en las policías estatales y municipales.
Fuentes: Diario de Yucatán.