viernes, febrero 21

Canadá se suma a Trump y declara a cárteles mexicanos como terroristas

0
83

El nombramiento de cárteles mexicanos como terroristas en Canadá es una medida vista como ‘performativa’, en beneficio de las demandas hechas por Trump.

Canadá está ampliando su poder para tomar medidas drásticas contra los cárteles mexicanos después de que la administración de Donald Trump en Estados Unidos utilizara amenazas arancelarias para presionar a favor de restricciones más severas al comercio ilegal de drogas transfronterizo.

El gobierno del primer ministro Justin Trudeau anunció que incluirá siete cárteles del crimen organizado como entidades terroristas en el Código Penal del país, lo que esencialmente fortalece la capacidad de la policía para investigar las transacciones financieras de esos grupos, así como detectar e interrumpir actividades ilícitas.

“Hoy vamos a por el dinero”, dijo el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, en una conferencia de prensa el jueves. “Estamos actuando con determinación, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición, para sacarle las ganancias al narcotráfico”.

La medida fue parte del conjunto de propuestas de Trudeau al presidente estadounidense Donald Trump después de que hablaron a principios de este mes y acordaron que Estados Unidos retrasaría los aranceles del 25 por ciento sobre la mayoría de los productos canadienses hasta al menos el 4 de marzo. Trudeau también acordó retirarse de los aranceles de represalia hasta esa fecha.

La semana pasada, Trudeau nombró a un ex oficial de policía de alto rango como el llamado “zar del fentanilo” del país para liderar los esfuerzos canadienses por detener el flujo de la droga a través de la frontera. Si bien menos del 1 por ciento del fentanilo incautado en la frontera estadounidense proviene de Canadá, Trudeau ha prometido más de 1.000 millones de dólares canadienses para aumentar la seguridad fronteriza y aplacar las preocupaciones de Trump.

Según Jeffrey Simser, abogado de Toronto y experto en leyes contra el blanqueo de dinero, incluir a los cárteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas es en gran medida una medida “performativa” en beneficio de la administración Trump. Sin embargo, podría tener consecuencias para las instituciones financieras de Canadá, afirmó.

En teoría, los bancos podrían ser procesados ​​por hacer negocios con los grupos recientemente designados como terroristas, dijo Simser, y señaló que si bien sería “muy difícil procesar alguna vez a un banco”, el cambio “podría hacer que el papel de cumplimiento sea un poco más complicado”.

¿Qué cárteles mexicanos son considerados como terroristas en EU?

De acuerdo con el anuncio oficial del Gobierno de Estados Unidos, seis cárteles mexicanos y otros dos grupos criminales de latinoamérica son ahora considerados terroristas.

Desde el 20 de febrero, el Departamento de Defensa de EU actualizó la lista de terrorismo. Ahora están enlistados el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana.

La lista también incluye a la organización venezolana Tren de Aragua y a la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).

En en listado de organizaciones terroristas, EU incluye al Estado Islámico (ISIS), a Hamás y Hezbolá.

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de autoridades estadounidenses ha desatado la incertidumbre si la administración Trump podría lanzar una eventual operación en territorio mexicano.

Nota original aquí 

Fuente: El Financiero

Leave a reply