viernes, febrero 21

Canaive tendrá participación en Bienestar para tu escuela

0
91

Los productores de la industria del Vestido en Yucatán participa en el programa con la elaboración de chamarras, camisas y mochilas de los estudiantes.

Luego de que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) anunciará que se mejorará el programa anterior denominado “Impulso Escolar”, que ahora llevará el nombre “Bienestar para tu escuela” con una atención más personalizada para los alumnos de educación primaria, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (Canaive) aseguró que tendrán participación en este nuevo esquema.

El presidente de la Canaive en el estado, Luis Gerardo González Morales, aseguró que han sostenido pláticas con el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, para abordar el tema del nuevo programa y coordinarse con la confección de chamarras, mochilas y camisas que se entregarán a los estudiantes.

Indicó que independientemente del cambio de nombre al programa, al final lo que se busca es la misma finalidad, que es la de apoyar la economía de miles de familias en el estado, con la entrega de estos paquetes, que además incluyen zapatos y útiles escolares para que los niños puedan aprovechar al máximo las clases en el aula.

Compartió que la cámara participa en el programa con la elaboración de chamarras, camisas y mochilas, que a su vez significa un gran apoyo para las maquiladoras, sobre todo de municipios del interior del estado donde se fabrican estas prendas para entregarlas en tiempo y forma cuando lo disponga el Gobierno del Estado.

“Llevamos varios meses trabajando muy de cerca con el gobierno estatal, con las diferentes dependencias e inclusive con el gobernador (Joaquín Díaz Mena), es un programa que va porque está incluido en el presupuesto que fue autorizado a finales de año y esperamos que las convocatorias salgan muy pronto para estar participando en esto”, anotó.

El dirigente empresarial resaltó que los encargados de los talles de confección textil tienen la seguridad de que serán incluidos en el programa, además de que se ven beneficiados los zapateros y los comerciantes, con la elaboración de los zapatos y la compra de útiles escolares, respectivamente.

Precisó que en la industria del vestido participan alrededor de mil 600 productores de poco más de 20 municipios con una derrama económica por arriba de los 70 millones de pesos y brinda trabajo a los pequeños productores en un promedio de entre 4 y 6 meses durante la confección de las prendas.

Como se informó, el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, confirmó que el programa del sexenio anterior será modificado para que los estudiantes no pierdan esa ayuda, ya que representaba un importante apoyo para los padres de familia; sin embargo, será implementado bajo otro esquema.

Fuentes: Novedades Yucatán.

Leave a reply