miércoles, abril 30

Candidatos a magistrados de Yucatán tendrán poco más de medio millón de pesos para sus campañas

0
146

En sesión extraordinaria y urgente, realizada de forma virtual, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) determinó que los 47 aspirantes a magistrados del Poder Judicial del Estado de Yucatán y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial podrán destinar hasta 522 mil 536.64 pesos para sus campañas, que se desarrollarán los 30 días previos a las elecciones del 1 de junio.

El Instituto Electoral avaló que los 21 consejos distritales que se encargarán de la organización, desarrollo y conteo de los votos de las elecciones extraordinarias para elegir a los nuevos funcionarios judiciales estatales. Además, se autorizó que los candidatos a magistrados puedan destinar recursos para sus campañas y aprobó la lista oficial de candidatos a puestos del Poder Judicial Estatal.

Durante la misma reunión, se aprobó por unanimidad el inicio de los trámites para contratar la impresión de las boletas electorales, así como los procedimientos relacionados con el control de estas papeletas para asegurar la transparencia del proceso.

El cálculo de la cantidad de boletas electorales para la jornada del 1 de junio se considerará con base en el resultado de la sumatoria del Padrón Electoral con corte al 11 de abril, conforme a lo establecido en el Acuerdo INE/CG2495/2024 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), pues la propuesta del uso del padrón federal para el cálculo inicial de la producción establece un techo para reducir significativamente la probabilidad de faltantes respecto a la Lista Nominal de Electores.

Para integrar los Consejos Distritales Electorales se aprobaron los criterios que emiten las reglas para la ratificación, y en su caso, designación de las Consejerías Electorales y Secretarías Ejecutivas que integrarán los Consejos Distritales Electorales.

En cuanto a las medidas para fortalecer la transparencia, se estableció la creación del micrositio “Perfiles”, una plataforma en el sitio web oficial del Iepac, en la que los ciudadanos podrán consultar información detallada sobre los candidatos a las magistraturas del Poder Judicial. Este espacio incluirá datos académicos, laborales y de trayectoria, además de los contactos públicos de los aspirantes, como números telefónicos y redes sociales, permitiendo una mayor interacción con la ciudadanía.

En el caso del Poder Judicial del Estado de Yucatán, están en disputa nueve magistraturas, para las cuales 32 candidatos competirán, 27 de ellos fueron seleccionados mediante un proceso de insaculación y cinco son magistrados en funciones que buscan mantenerse en el cargo mediante el voto directo.

Por otro lado, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial cuenta con cinco magistraturas vacantes, que se disputarán 15 candidatos, todos ellos insaculados.

En total, 47 aspirantes estarán en campaña buscando el apoyo de un millón 796 mil 50 electores, según el corte más reciente de la Lista Nominal de Electores publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 31 de marzo.

Por otra parte, se informó que en días recientes, el Iepac aplicó el examen para ser Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) locales en Tizimín, Mérida y Tekax. Unas de las sedes fue el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis)112 de Pacabtún, donde estuvieron presentes la consejera Ariana Couoh Osorio y el consejero Carlos Dzib Pech.

Asimismo, el Iepac entregó al Instituto Nacional Electoral en Yucatán materiales para simulacros, rumbo a las elecciones.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply