viernes, abril 4

Casos de fraude inmobiliario aumentan en Yucatán; suman casi 200 denuncias en el último año

0
177

El Colegio Notarial de Yucatán ha detectado un alarmante aumento en los intentos de fraude inmobiliario, principalmente mediante la falsificación de documentos y la suplantación de identidad.

Según Raúl Alberto Pino Navarrete, presidente del organismo, los notarios han logrado evitar que estos fraudes se concreten gracias a una estricta vigilancia y a la colaboración con las autoridades.

Según datos recientes, Mérida registró 197 casos de fraude inmobiliario en el último año, situándola entre las ciudades con mayor incidencia en el país. Además, se han identificado diversas zonas en el estado con alta incidencia de este delito.

Por ejemplo, el Norte de Mérida ha sido señalado como una de las áreas con más casos, donde inmobiliarias promocionan terrenos resaltando su cercanía con hospitales, supermercados y zonas comerciales, pero que carecen de servicios básicos como agua, luz o alumbrado público. Asimismo, municipios como Tizimín, Valladolid, San Felipe y Río Lagartos, debido a su proximidad con Quintana Roo, han registrado un aumento en estas prácticas fraudulentas.

Uno de los principales mecanismos fraudulentos consiste en la emisión de poderes apócrifos para engañar a compradores y notarios. Asimismo, individuos haciéndose pasar por notarios establecen oficinas falsas donde citan a ciudadanos para hacerles firmar documentos ilegales.

En otros casos, los delincuentes identifican propiedades abandonadas, colocan letreros de “se vende” y se presentan como dueños legítimos para concretar transacciones fraudulentas. Estas prácticas, en ocasiones involucran despachos jurídicos que podrían estar coludidos, lo que agrava el riesgo para los compradores desprevenidos.

Para contrarrestar estas amenazas, el Colegio Notarial de Yucatán ha fortalecido sus mecanismos de seguridad, destacando el uso de verificación biométrica. Esta medida, implementada en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado y el INE, permite autenticar la identidad de los ciudadanos mediante su INE y huella digital antes de proceder con cualquier trámite. Esta herramienta ha sido clave para frenar intentos de fraude y garantizar la legalidad de los procesos notariales.

“Hay personas que se presentan como notarios, llevan a los ciudadanos a oficinas y afirman que se va a firmar un documento. Sin embargo, los notarios formales no tenemos conocimiento de esas actividades. En muchas ocasiones, estos impostores se aprovechan de la confianza de la gente para realizar fraudes inmobiliarios”, señaló Pino Navarrete.

Además, el gremio notarial ha establecido una red de comunicación interna que permite alertar de inmediato sobre cualquier irregularidad en documentos o trámites. “Si detectamos una anomalía, la informamos de inmediato a todos los notarios por correo electrónico, lo que nos permite frenar posibles fraudes antes de que se materialicen”, explicó Pino Navarrete.

Ante esta situación, el Colegio Notarial de Yucatán emite una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctima de fraudes inmobiliarios.

Se exhorta a realizar trámites exclusivamente en notarías oficiales y evitar despachos no autorizados.

Para garantizar la autenticidad de una notaria, se recomienda consultar el directorio oficial disponible en la página del Colegio Notarial de Yucatán.

El presidente del Colegio Notarial enfatizó que el fraude inmobiliario es un problema de alcance nacional, con diversas modalidades que buscan vulnerar el sistema notarial. No obstante, destacó que la constante vigilancia y la aplicación de nuevas tecnologías han convertido a los notarios en un filtro eficaz para frenar estas prácticas ilegales.

“Afortunadamente, nos estamos convirtiendo en un filtro para detectar estos intentos y evitar que los ciudadanos sean víctimas de engaños”, aseguró.

En ese sentido, aseguró que continuarán reforzando sus estrategias de seguridad y difusión de información para proteger a la ciudadanía y garantizar transacciones inmobiliarias seguras en el estado.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply