lunes, abril 28

CCE Yucatán apoya, pero ve riesgos con más vacaciones y menos horas de trabajo

0
311

El CCE Yucatán opina que, de aprobarse, las reformas laborales deben aplicarse de manera gradual y con una adecuada planeación

El presidente local del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Charruf Cáceres, afirmó que el sector privado de Yucatán está de acuerdo con las iniciativas que proponen un aumento en las vacaciones de los trabajadores y reducción de horas laborales.

Sin embargo, señaló que, de aprobarse, deben aplicarse con una adecuada planeación para que no afecten la productividad de las empresas.

Cambios laborales que podrían impactar en la inflación

Aclaró que esos cambios laborales sin duda afectarán a las empresas y, si no se aplican en forma gradual y con una política pública federal, podrían tener un efecto inflacionario que agrave aún más la situación económica del país y de las empresas.

Como informamos, la Comisión de Estudios Legislativos del Senado analiza una reforma que propone incrementar de 6 a 12 días obligatorios de vacaciones pagadas en el primer año de labores en México y un aumento gradual de dos días anuales hasta que llegue a 20.

A su vez, la Comisión de Trabajo del Senado también analiza una reducción de la jornada laboral en el país de 48 a 36 horas a la semana.

Ambas reformas a la Ley Federal de Trabajo avanzan y tienen el aval de legisladores y sectores sociales y empresarial.

Más vacaciones y menos horas de trabajo: ¿Qué opinan empresarios en Yucatán?

Entrevistado al respecto, Charruf Cáceres dijo que, respecto a la iniciativa de vacaciones dignas, el CCE Yucatán lo ve como un beneficio para los trabajadores mexicanos que podrán duplicar los días mínimos de vacaciones al año.

«Es una buena medida porque ayudaría a los trabajadores a tener una mejor calidad de vida y compartir más tiempo con su familia».

 

«Sin embargo, en el sector industrial, por ejemplo, habría que ajustar las plantillas de las líneas de producción en los períodos vacacionales», explicó.

 

«Hacer de golpe este cambio duplicaría, o tal vez hasta triplicaría de la noche a la mañana la cantidad de colaboradores temporales para cubrir esas ausencias».

Sugieren aplicar de manera gradual esas reformas laborales

Para el CCE local lo más recomendable es que esas reformas laborales se apliquen de manera gradual para evitar costos que impacten de manera inmediata y pudiera generar un efecto inflacionario mayor al que prevalece en el país.

En cuanto a la propuesta para reducir la jornada laboral de 8 horas a 6, Charruf Cáceres, también presidente de la Canacintra local, afirmó que ocasionará cambios en las estructuras de productividad en las empresas.

Explicó que todos los procesos productivos están programados en jornadas de 8 horas. Es decir, no todas las empresas están listas para incrementar de manera inmediata la productividad y compensar esa hora que se retiraría de la jornada laboral.

¿Cómo impactaría la reducción de la jornada de labores?

El impacto se vería más en los que solo trabajan un turno. Al no poder incrementar de manera instantánea la productividad, es decir, hacer en 6 horas lo que antes se hacía en 8, habría que pagar tiempo extra elevando los costos de la empresa, generando sin duda, un efecto inflacionario.

“El reacomodo de jornadas por horarios será complicado, sobre todo sin el debido tiempo de preparación y sin una política pública clara que contribuya a incrementar la productividad en las empresas”, opinó.

Fuente: Diario de Yucatán/Joaquín Chan

Leave a reply