lunes, febrero 17

Chetumal: Piden la creación de la comisión 26 en el Congreso

0
279

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo indicó que es necesario reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo informó que se necesita una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para la creación de la comisión 26 en el Congreso del Estado para dar seguimiento a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de dicha organización, comentó que así esta comisión, propuesta por la diputada local Cinthya Millán Estrella para abordar iniciativas que atiendan los 18 ejes de dicha agenda, que está enfocada en el Desarrollo Sostenible, quedará de forma permanente en el Legislativo.

“Se debe legislar, se tiene que definir el tema de la agenda 2030, porque México firmó hace algunos años este convenio internacional», comentó, para añadir que con ello se acata exhorto del Senado a aquellos congresos que no cuenten con un grupo de trabajo que dé seguimiento a dicho convenio desde el ámbito estatal.

Recordó que en la XVI Legislatura se creó una comisión por parte del entonces diputado local José Luis Guillén López, pero al no modificarse la Ley Orgánica del Congreso estatal, no pudo quedar establecida de manera formal.

“Se creó esa comisión, hicieron varios viajes, como a Costa Rica. Lo que no sabemos es qué avances se lograron en ese grupo de trabajo, qué se dejó. Creo que es importante que, si hubo avances con este grupo de trabajo, no se desperdicien, porque además se utilizaron recursos públicos».

El entrevistado señaló que, al no quedar constituida como una comisión ordinaria en el Poder Legislativo, seguramente no se realizó la entrega de los resultados que arrojó dicho grupo de trabajo, ya que “no hay a quién entregarle esa documentación, esos antecedentes”.

Asimismo, indicó que se necesita que tanto de la Mesa Directiva como de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como de las otras comisiones del Congreso del Estado, añadan a sus respectivos planes de trabajo el seguimiento de los compromisos de la agenda 2030.

Galaviz Ibarra señaló que esta situación forma parte de una serie de rezagos que el Congreso del Estado tiene para cumplir con disposiciones tanto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como del Congreso de la Unión.

«Ejemplo de ello, el caso de las leyes ambientales y desarrollo urbano que quisieron fusionar el POEL con los PDU’s y que la SCJN los echó para abajo y no se ha hecho la reforma necesaria para cumplir; o el cumplimiento parcial sobre el tema del aborto, aunque lo van trabajando”, dijo

Agregó que tampoco se ha armonizado la Ley de Movilidad del Estado con la federal, ni se han homologado las leyes estatales con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, que está publicado desde hace dos años, entre otros temas.

Reconoció que muchos de estos temas son heredados de legislaturas anteriores, y prevé que los diputados actuales podrían retomarlos hasta el próximo año, pues se vienen las discusiones en materia fiscal, como las leyes de Ingresos y Egresos «y así se va a terminar el año, con estas cuestiones necesarias, por lo que se tendrían que revisar los pendientes hasta el inicio del próximo año».

Fuente: Novedades Quintana Roo

Leave a reply