domingo, abril 27

Claudia quita prisa a la reforma judicial y pone fin a la electoral

0
157

 

La reforma electoral requiere más análisis, por lo que se pospondrá su votación.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, llamó a los diputados de Morena a no precipitarse con la reforma al Poder Judicial para respetar los tiempos y no trabajar ya sobre la electoral que envió Andrés Manuel López Obrador, pues ella mandará una propia después del 1 de octubre.

Después de la reunión plenaria de la bancada en la que participó la doctora y después de ser elegido coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal informó que ella les sugirió “cuidar la etapa procesal” en el tema del Poder Judicial de la Federación.

Esto luego de que el sábado pasado el legislador adelantó que tras la instalación del Congreso, que además recibirá el último Informe de Gobierno del Presidente, los diputados iban a comenzar a analizar la reforma.

Sin embargo, después de la directriz de la presidenta electa, afirmó que la iniciativa podrá discutirse el 1 de septiembre, pero no significa que ese día se apruebe.

“La presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario que sea cuidadoso con la etapa procesal, que no se vulnere ninguna fase y no nos precipitemos, sino que observemos estrictamente la ley.

“Es una sugerencia correcta. Entonces, a pesar de que puede darse una segunda sesión el 1 de septiembre, no quiere decir que ese día se apruebe la reforma”, detalló.

Explicó que respetarán los plazos para que “los mexicanos sepan lo que estamos aprobando.

El encuentro también tuvo como objetivo coordinar la transición federal.

Más temprano, López Obrador aseguró que en las últimas semanas “todo ha empeorado” en el Poder Judicial.

“No se puede hacer mucho hasta que se lleve a cabo la renovación del Poder Judicial. Si antes todo iba mal, ahora ha empeorado, cada vez están peor”, consideró en la mañanera, y adelantó que el próximo martes exhibirá la mala actuación de juzgadores, “y eso que están en huelga”.

En ese sentido, a 35 días de dejar el cargo, el Presidente pausó las relaciones con las embajadas de EU y Canadá tras las declaraciones de los representantes de cada nación, Ken Salazar y Graeme C. Clark, respectivamente, sobre los riesgos de la reforma, lo que el mandatario consideró una injerencia.

Es buena (la relación), pero está en pausa (…) vamos a darnos nuestro tiempo (…) qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncia (EU) lo hacen los canadienses; es de pena ajena, con todo respeto”, puntualizó.

Al respecto, Salazar reveló una nota diplomática enviada el 23 de agosto en la que reconoce la soberanía de México, pero insiste en los riesgos sobrela iniciativa.

“Siempre trabajamos con el máximo respeto a la soberanía (…) EU sigue apoyando el compromiso de México de fortalecer el estado de derecho a través de la reforma”, escribió en X

Asimismo, senadores de oposición, Morena y Partido Verde discreparon con el Presidente por dicha pausa con los embajadores.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Esperanza Ortega, dijo a MILENIO que 52 por ciento de la inversión extranjera proviene de EU y es obvio que busca certeza jurídica.

“No se trata de lo que dijo el embajador o Canadá, sino de que los países hermanos tienen temor de invertir. Creo que el Presidente va a recapacitar”.

Fuente: Milenio

 

 

Leave a reply