martes, abril 29

CMIC Yucatán, capaz de ejecutar obras del Puerto de Altura de Progreso, ¿y el Ejército?

0
170

Las empresas privadas y en especial las afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tienen sobrada capacidad para hacer cualquier obra que se les encargue, afirmó Raúl Monforte González, presidente de ese organismo en Yucatán.

Esas empresas, agregó, no tendrían ningún inconveniente de trabajar y cooperar con las Secretarías de la Marina o de la Defensa Nacional (Sedena) si fuesen los responsables del proyecto para ampliar y modernizar el Puerto de Altura de Progreso.

“Empresas tienen conocimientos y experiencia” para ejecutar de obras

Sobre el planteamiento de que la Secretaría de Marina se haría cargo de esta obra en el puerto de Progreso, el presidente de la CMIC en Yucatán consideró que “más que un tema de exclusión, me parece que es un asunto de vocación y en ese sentido las empresas privadas son justamente las que tienen esa vocación, pero también los conocimientos y experiencia para hacerse cargo de la ejecución hasta su completa terminación con la más alta calidad posible de todas las obras de infraestructura necesarias para generar un entorno favorable a la competencia y la rentabilidad”.

CMIC Yucatán confía en que el Ejército licitará obras del Puerto de Altura de Progreso
“Me refiero a que si la Defensa y la Marina actúan como si fueran la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), o alguna otra de las que estaban acostumbradas a estar a cargo de las obras, simplemente ellas (Sedena y Semar) son las que cuentan con el presupuesto asignado.

“Pero licitarán y asignarán las obras a particulares y no las ejecutarán directamente como si fueran una constructora.

“Entonces solamente estaríamos ante un cambio de paradigma, quizás extrañados porque ellas sean las que tienen la responsabilidad de la ejecución de las obras, pero en ese caso no tendríamos ningún inconveniente de trabajar y cooperar con ellos”, indicó.

CMIC Yucatán: la competitividad del sureste depende de obras de logística

Monforte González consideró que la modernización del Puerto de Altura de Progreso, al igual que muchas otras obras de infraestructura, es un proyecto necesario y urgente.

“En gran medida la competitividad de las empresas del sureste del país descansa en contar con un puerto y en general con obras de logística como carreteras, vías férreas y otras que estén a la vanguardia y que contribuyan a recibir materia prima e insumos de cualquier lugar del mundo con la mayor oportunidad y eficacia, pero sobre todo al menor costo posible para ser incorporados a los procesos industriales que los transforman y les agregan valor”, aseveró.

Opinó que también esas obras deben constituirse en un respaldo o un escudo para que el esfuerzo que realizan los trabajadores y empresarios por tener productos de muy alta calidad al mejor precio en la puerta de salida de sus fábricas no se pierda en el trayecto que dicho producto transita para llegar a su mercado destino.

Una logística expedita y de bajo costo es crucial para la rentabilidad de las empresas de la región, aseveró.

“Las fuerzas armadas tienen una misión sumamente importante, que es garantizar la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

“Independientemente de lo anterior, si a las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina les asignan recursos presupuestales para la ejecución de una obra de infraestructura tan importante como esa (el puerto de altura), realizan labores de coordinación, administración y conducción general del proyecto y la ejecución de la obra la encargan a empresas privadas con contratos asignados por medio de los instrumentos previstos en las leyes, nosotros desde la CMIC estaríamos más que dispuestos a participar”, precisó el entrevistado.

Empresas disponen de la mejor capacitación, formación y certificación

Pertenecer a la CMIC, añadió, garantiza que son empresas que tienen a su disposición la mejor capacitación, formación y certificación de toda su plantilla laboral, desde el más modesto trabajador hasta la dirección general de la compañía, y solamente así es posible que se consigan obras funcionales y durables.

“Desde la CMIC estamos desplegando esfuerzos todos los días para desarrollar el capital humano, fortalecerlo y prepararlo para vencer los desafíos más complejos”, señaló.

El presidente de los constructores yucatecos también dijo lo siguiente:

“Desde la CMIC desplegamos esfuerzos todos los días para desarrollar el capital humano, fortalecerlo y prepararlo para vencer los desafíos más complejos.

“Impulsamos un desarrollo inclusivo y equitativo que comparta la prosperidad con todos quienes contribuyen a generar la riqueza y que cierre las profundas brechas de desigualdad que prevalecen en nuestra sociedad”.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply