
Comienza pesca de mero para exportar en México y Estados Unidos
Por Ariel Irigoyen.
El Presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez informó que con buen ánimo, las embarcaciones de mayor altura comenzaron la captura del mero y de especies de escamas para que haya producto fresco para exportar en un 95 por ciento a los Estados Unidos, y el 5 por ciento restante al mercado nacional porque hay demanda de ese alimento.
Recordó que en la temporada pasada en la que solo se capturaron 4 mil toneladas del mero, cerraron con un precio de 250 pesos el kilo del negrillo y 180 pesos el kilo de rojillo, sería hasta ésta semana cuando se podrían fijar los precios de ambas especies, pero el costo del alimento puede aumentar o bajar de cómo vaya la captura de la especie.
Indicó que las embarcaciones de mayor altura no tienen problemas para viajar mar adentro, el problema es para las embarcaciones ribereñas porque estamos en la temporada de fuertes vientos, fuertes corrientes marinas, alto oleaje que ponen en riesgo la vida de los pescadores del mar, ya que sus pequeñas lanchas son frágiles ante éstas condiciones climatológicas.
Sánchez Sánchez expuso que en Yucatán se consume mucho la rubia, el canané, guachinango, cazón, entre otras especies de escamas; mientras que el negrillo y el rojillo se exporta a los Estados Unidos y al mercado nacional, habrá producto fresco para atender esa importante demanda comercial.
Finalmente, Sánchez Sánchez afirmó que del primero de abril del 2024 al 31 de enero del 2025 se capturaron 4 mil toneladas del mero, una de las más bajas capturas en años de esa especie en el litoral yucateco; se espera que ésta nueva temporada que va del primero de abril del 2025 al 31 de enero del 2026 se espera llegar a una meta de captura de 6 mil toneladas de la especie, o por lo menos 5 mil toneladas.