Se puede visitar de día y de noche, ya que cuenta con sistema de iluminación especial
Los elementos más representativos de la tradición yucateca forman parte del Altar Monumental dedicado a los fieles difuntos que esta mañana fue inaugurado en la Plaza Grande, en el marco del Festival de la Ánimas 2023.
Se trata de un altar de 16 metros de ancho con cuatro metros de altura donde los meridanos y turistas podrán conocer las tradiciones del pueblo maya para recordar a quienes se adelantaron en el viaje eterno.
El altar es abierto, en forma semicircular, cuenta con tres niveles en los cuales hay elementos como flores de la región como amor seco, xpujuc, frutas, la fotografía de un difunto, comidas de fiesta como relleno negro, el píib enterrado, así como atole nuevo, panes, dulces, velas, incienso y jícaras de agua.
Al centro del altar hay una cruz de madera, de color verde, una reliquia antigua que data de hace 200 años y que pertenece a la familia Lam, de Hoctún, quien la presta para colocar en el altar, expuso Julio Pérez Gómez, subdirector Operativo, quien acudió en representación de Irving Berlín Villafaña, director de Cultura.
El altar se puede visitar de día y de noche, ya que contará con un sistema de iluminación especial y sonidos ambientales.
José Luis Martínez Semenera, titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, quien encabezó la ceremonia inaugural del altar, expuso que se busca presentar la tradición del Janal Pixan (comida de las ánimas), una fiesta en la que se recuerda a quienes se adelantaron en el camino y se celebra la vida después de la muerte.
También expuso que la instalación del altar monumental es uno de los momentos más importantes en el Festival de las Ánimas, que ya tuvo, entre otras actividades, el Paseo de las Ánimas y la Feria del Mucbipolllo, que han disfrutado miles de personas.
Agregó que este año las direcciones de Cultura, Desarrollo Social y Desarrollo Económico y Turismo se sumaron para presentar las tradiciones a través de esta representación monumental.
A petición de la sociedad y ante los costos que puede resultar hoy día montar un altar en el hogar, el 1 y 2 de noviembre se colocará una mesa de ofrendas, al frente del altar monumental, para aquellas personas que quieran llevar una fotografía, comida o bien otros elementos que contiene un altar para recordar a sus fieles difuntos.
La bienvenida estuvo a cargo de María Isabel Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, quien expuso que a través de esta representación del altar se siguen reflejando las tradiciones, pasándolas de generación en generación y para que quienes visitan conozcan la cultura de Mérida.
Para conocer los elementos del altar, de hoy y hasta el 2 de noviembre se ofrecerán explicaciones en español, inglés y lengua maya para los visitantes, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
También se podrá conocer más, en los tres idiomas, a través de códigos QR.
A la inauguración del altar monumental asistieron también Alice Patrón Correa, Celia María Rivas Rodríguez, Ramón Alberto May Euán y Ana Gabriela Aguilar Ruiz, regidores de la Comisión especial de Cultura y Espectáculos.
Fuente: La Jornada Maya